Diccionario de Conceptos Clave en el Cine y la Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Esenciales en Producción Audiovisual

Equipo artístico: compuesto por actores que desempeñan su trabajo en producciones dramáticas.

Roles dentro del equipo artístico:

  • Protagonistas: personajes con un papel vital para el guion.
  • Primeros papeles: su papel gira en torno a las acciones de los protagonistas.
  • Secundarios: la acción que interpretan puede resultar importante para la resolución de la trama.
  • Papeles de reparto: desempeñan acciones paralelas que son recursos para crear tensiones argumentales.
  • Colaboraciones especiales: actuaciones de renombre con un pequeño papel que no es crucial para el desarrollo de la acción.
  • Especialistas: sustituyen a los actores en escenas de peligro.
  • Dobles de acción: desempeñan acciones menos complejas.
  • Dobles de interpretación: sustituyen a los actores principales en acciones que no son capaces de ejecutar total o parcialmente.
  • Figuración: hacen acompañamiento a los actores principales en múltiples escenas.

Términos técnicos y de producción:

  • Storyboard: conjunto de ilustraciones en formato cómic que representan las escenas.
  • Plató: lugar físico donde se lleva a cabo el rodaje.
  • Set: espacio dentro del plató ambientado para rodar las escenas.
  • Chroma: técnica cuyo fondo completamente azul o verde permite colocar imágenes posteriormente.
  • Control: centro de mando de toda la producción.
  • Convocatoria: horarios para todos los profesionales y del rodaje.
  • Arte y ensayo: salas de cine que presentan, en principio, películas de calidad en versión original.
  • Catering: argot que se utiliza para los responsables de la comida.
  • Claqueta: accesorio que sirve de referencia sonora para los principios y los finales de las tomas.
  • Estudio: complejo donde se reúnen todas las condiciones materiales para llevar a cabo la realización de una película.
  • Exteriores: tomas al aire libre.
  • Flash: plano muy breve.
  • Flashback: técnica que altera la secuencia cronológica de la historia.
  • Fondos: partes lejanas del decorado o espacio de una toma.
  • Fundido: efecto de aparición o desaparición progresiva de una imagen.
  • Jirafa: pértiga articulada móvil que en su extremidad se encuentra un micrófono.
  • Maqueta: decorado u objeto de tamaño reducido.
  • Montaje: unión de diversos planos de una película.
  • Off: voz o diálogo situado fuera del campo de visión de la toma.
  • Pantalla reflectora: superficie reflectora empleada para iluminar escenas con suficiente luz.
  • Percha: brazo terminado por un micrófono que sirve para la toma de sonidos cercanos.
  • Raccord: unión entre dos planos, escenas, acciones, secuencias donde el movimiento tiene una continuidad de los gestos de los actores.
  • Secuencia: parte de una película formada por varias escenas.
  • Sinopsis: resumen del argumento de la película.

Entradas relacionadas: