Diccionario Básico de Agricultura, Ganadería y Pesca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Conceptos Clave de la Actividad Agraria y Pesquera
Cultivos
- Leguminosas: Son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco, o a la alimentación del ganado.
- Vid: Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y, principalmente, a la elaboración de vino.
- Olivo: Es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de sus cosechas a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite.
- Cultivos Hortofrutícolas: Se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera.
- Cultivos Industriales: Se destinan a la transformación industrial, como el girasol, la remolacha, el algodón y el tabaco.
- Cultivos Forrajeros: Se destinan a la alimentación animal.
Ganadería
- Ganadería Extensiva: Depende del medio físico y se alimenta a diente en los prados y pastizales naturales de la España Húmeda.
- Ganadería Intensiva: Desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada y alimentarse totalmente con piensos.
- Ganadería Bovina: Se dedica principalmente a la producción de carne y de leche.
- Ganadería Ovina: Se destina principalmente a la producción de carne y de leche, y muy secundariamente a la obtención de lana.
- Ganadería Porcina: Se dedica, en parte, al consumo en fresco y, en parte, a la chacinería o elaboración de embutidos.
- Ganadería Avícola: Se destina a la producción de carne y huevos.
Políticas y Conceptos Agrícolas
- PAC (Política Agrícola Común): Fomenta la repoblación y la silvicultura, es decir, la dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura.
- Policultivo: Es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multicultivo, intercultivo y cultivo en callejones.
- Explotación Forestal: Actividad que se dedica a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.
- Minifundio: Es un terreno de extensión tan reducido que dificulta su explotación o, más precisamente, es un propietario con un pequeño terreno que lo utiliza para abastecer sus necesidades o las de su familia.
- Rotación de Cultivos: Sucesión de cultivos en el tiempo y sobre el espacio cultivado.
- FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural): Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
- MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino): Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
- Agricultura Ecológica: Es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma, basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados. De esta forma, se logran obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente, todo ello de manera sostenible y equilibrada.
Pesca
- Caladeros: Zonas marítimas donde los pescadores tienden a calar o "calan" sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca, es decir, existe una gran cantidad de peces.
- Zona Económica Exclusiva de Pesca (ZEEP): Es el área sobre la que un Estado tiene derechos exclusivos de pesca.