Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El dibujo técnico es una disciplina fundamental en diversas ramas de la ingeniería y el diseño, permitiendo la representación gráfica precisa de objetos, sistemas y entornos. A continuación, se detallan los principales tipos de dibujo técnico y sus aplicaciones específicas.

Tipos de Dibujo Técnico y sus Aplicaciones

Dibujo Mecánico

Dibujo Mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinaria, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas son llamados planos de conjunto; y los que representan un solo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y armado, son llamados planos de montaje.

Dibujo Eléctrico

Dibujo Eléctrico: Se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, cajas de contador, tableros principales, líneas de circuitos, interruptores, tomacorrientes, salidas de lámparas, entre otros.

Dibujo Electrónico

Dibujo Electrónico: Se representan los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que, en la actualidad, constituyen un adelanto tecnológico, como computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros componentes.

Dibujo Geológico

Dibujo Geológico: Se emplea en geografía y en geología. En él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y se da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se utiliza mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

Dibujo Topográfico

Dibujo Topográfico: Tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como el relieve, la altura a diferentes niveles, entre otros. El dibujo topográfico representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno mediante signos convencionalmente establecidos. Muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, y curvas horizontales o curvas de nivel.

Dibujo Urbanístico

Dibujo Urbanístico: Se emplea en la organización de ciudades, incluyendo la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas y zonas recreativas, entre otros. Se elaboran anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de detalle. Otra definición es que el urbanismo es el arte de proyectar y construir ciudades de forma que se satisfagan todas las premisas que garantizan la vida digna de las personas y la eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. También se define como la ciencia que se ocupa de la ordenación y el desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e instalaciones públicas y de las viviendas privadas, de modo que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable.

Dibujo Técnico de las Instalaciones Sanitarias

Dibujo Técnico de las Instalaciones Sanitarias: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, entre otras. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías (tuberías), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría. También en los cortes se pueden observar las pendientes de las cañerías, profundidades, alturas o distancias a planos de referencia.

Entradas relacionadas: