Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reseña Histórica del Dibujo Técnico

El ser humano, desde su aparición sobre la Tierra, ha sentido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización.

Ramas del Dibujo

Según su objetivo, el dibujo se divide en dos formas principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libremente y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Se realiza con medios auxiliares, siguiendo normas y con fines prácticos.

Definición de Dibujo Técnico y Artístico

Dibujo Técnico

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

Dibujo Artístico

Es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica.

Importancia del Dibujo Técnico

Constituye un lenguaje universal regido por normas. Su importancia es tal que se utiliza en todas las diferentes ramas de la industria como medio de comunicación entre el proyecto y su ejecución.

Tipos de Dibujo Técnico

Los principales tipos de dibujo técnico son:

  1. Dibujo computarizado: Se emplean programas de dibujo asistido por computadora (CAD) que utilizan todos los elementos básicos del dibujo: puntos, líneas rectas, curvas, oblicuas, paralelas, figuras geométricas, círculos, arcos, hipérbolas, elipses, entre otros. Estos programas permiten elaborar dibujos en la pantalla de una PC.
  2. Dibujo arquitectónico: Abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes, entre otros.
  3. Dibujo mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
  4. Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina, vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad.
  5. Dibujo electrónico: Representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico, como computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.
  6. Dibujo geológico: Se emplea en geografía y en geología. En él se representan las diversas capas de la Tierra empleando una simbología, y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en la minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
  7. Dibujo topográfico: Representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
  8. Dibujo urbanístico: Se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas, entre otros.

Entradas relacionadas: