El dibujo como lenguaje universal y su importancia en la industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Reseña
El hombre, desde su aparición sobre la tierra, ha sentido necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización. Es así como en el Paleolítico superior aparece lo que se considera la primera manifestación cultural de los pueblos prehistóricos: las pinturas rupestres. En ellas no solo se intentaba representar la realidad que los rodeaba, como animales, astros y el propio ser humano, sino también sensaciones, como la alegría de las danzas o la tensión de las cacerías. Posteriormente, en Egipto y Mesopotamia, se utilizaron planos de data de unos 400 años. En la actualidad, el dibujo técnico se ha convertido en el lenguaje expresivo más exacto, claro y de más fácil comprensión, y constituye uno de los medios más eficaces para hacer frente a la creciente demanda de la industria en todas sus ramas.
Ramas del dibujo
Según su objetivo, se dividen en dos formas:
- Dibujo artístico: se realiza libremente y con finalidad estética.
- Dibujo técnico: se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y fines prácticos.
Dibujo técnico
Es la representación de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis. Las características generales que todo tipo de dibujo técnico debe tener son: representación regulada por normas, ejecución en líneas claras y precisas, empleo de líneas apropiadas, representación sin defectos, acotación adecuada y buena disposición de líneas y cortes.
Dibujo artístico
Es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica. Desde la prehistoria ha funcionado como lenguaje alternativo de ámbito universal que permite la transmisión de información, sean ideas, descripciones o sentimientos.
Importancia
El dibujo técnico constituye un lenguaje universal regido por normas. Su importancia es tal que se utiliza en todas las diferentes ramas de la industria como medio de comunicación entre el proyecto y su ejecución. En la actualidad, no existe desarrollo urbanístico, edificio, industria o artefacto tecnológico que no haya tenido como paso previo a su ejecución la elaboración de un dibujo técnico.
Tipos de dibujo técnico
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos, el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:
- Dibujo computarizado: emplea todos los elementos básicos del dibujo y permite elaborar dibujos en la pantalla de una computadora.
- Arquitectónico: se realizan los planos para las construcciones de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas, puentes, etc.
- Mecánico: se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
- Eléctrico: se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en industrias, oficinas o viviendas.
- Electrónico: se representan los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos tecnológicos.
- Geológico: se emplea en la geografía y en la geología para representar las diversas capas de la tierra y los minerales contenidos en cada capa.
- Topográfico: representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno.
- Urbanístico: se emplea en la organización de ciudades y en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas, etc.
Diferencia entre dibujo técnico y dibujo artístico
El dibujo técnico se caracteriza por ser práctico y preciso, requiere de instrumentos de precisión y se realiza con líneas claras y sin defectos. Por otro lado, el dibujo artístico refleja las emociones del pintor, no requiere de líneas precisas, pueden existir defectos y no se emplean instrumentos de precisión.