Diarrea verde en adultos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 54,67 KB
Consecuencias nutricionales de la diarrea aguda
1. Disminución en la ingesta de calorías y proteínas debido a:
A) pérdida de apetito
B) la madre no da alimentos al niño por temor a empeorar la diarrea
2. Aumento de catabolismo, Fiebre e infección
3. Malabsorción como resultado de la infección entérica
La Terapia de Rehidratación
Oral (TRO) y el manejo apropiado de la alimentación durante y después de la diarrea son los componentes más útiles y eficaces para evitar la muerte o la desnutrición
Solución de Rehidratación Oral (SRO)
--Cloruro de sodio…………………3.5 gramos
--Cloruro de potasio…………….. 1.5 gramos
--Citrato de sodio tribásico….. 2.9 gramos
--Glucosa…………………………….. 20.0 gramos
--Agua…………………………………. 1 litro
Esta solución provee sodio, 90 mEq/L; potasio, 20mEq/L; bicarbonato (o citrato), 30 m Eq/L; cloro, 80 m Eq/L; glucosa, 111 mmoles/L.
--La preparación de SRO en casa. Como líquido puede servir agua pura*, agua de manzanilla, agua de arroz u otros líquidos de la cocina local.
--Un niño de unos 6 kilos de peso corporal tomará 60 a 90 mi de SRO después de cada deposición líquida con el objeto de evitar la deshidratación. Al mismo tiempo, podrá recibir sus alimentos de costumbre, por ejemplo leche materna si estaba recibíéndola antes de enfermar o alimentos blandos o semisólidos si ya estaba destetado.
--Afortunadamente la mayoría de los episodios de diarrea son de corta duración, esto es, duran de 3 a 5 días, al cabo de los cuales la diarrea cesa por completo.
--El tratamiento de la diarrea cuando ya han aparecido los signos de deshidratación (Plan B)
• Durante este periodo inicial no es conveniente darle alimentos porque necesita todas sus fuerzas y atención para beber suficiente SRO a fin de rehidratarse.
• Algunos niños en esta etapa de la enfermedad empiezan a vomitar y esto podría crear alguna dificultad para la rehidratación oral; si ocurre, deberá ofrecerse la SRO en fracciones más pequeñas y frecuentes; haciendo esto por lo general el volumen del vómito es pequeño en comparación con el volumen de SRO ingerido y también se logra la rehidratación completa.
--Después de estas primeras 6-8 horas generalmente el niño tiene hambre, aunque la diarrea continúe; aquí se reinicia la alimentación como se explicó antes, y se administra más SRO después de cada diarrea acuosa.
Riesgo de deshidratación y acidosis en los niños pequeños
1. No poder expresar directamente su sed
2. No poder llegar a la fuente de agua por sus propios medios
3. Su capacidad para adaptarse a la pérdida de agua y sales es menor que la de los adultos
--Si el niño sobrevive a la deshidratación y acidosis, la desnutrición es la secuela que ocurre a continuación.
Signos y síntomas de deshidratación
--Mucha sed
--Ojos hundidos, pocas lagrimas
--Orina escasa o ausente
--Pulso débil o imperceptible
--Al levantar la piel con los dedos, esta tarda en regresar a su posición original
Signos clínicos de choque hipovolémico
1. Confusión mental, depresión de la conciencia, coma
2. Ruidos cardíacos muy débiles o inaudibles
3. Pulsos arteriales imperceptibles o muy débiles
4. Cianosis y frialdad de la cara interna de los muslos
5. Todos los demás signos de deshidratación en su máxima intensidad
--El tratamiento de la diarrea cuando la deshidratación es muy grave (Plan C)
• Si el niño es atendido cuando la deshidratación es muy grave (choque hipovolémico, la muerte es inminente y el tratamiento tendrá que ser enérgico y rápido. En estas circunstancias es preferible usar soluciones de rehidratación endovenosa y, entonces, habrá que prepararlo todo para trasladar al niño a un centro hospitalario donde pueda recibir dicho tratamiento.
• Es conviene aun en estas circunstancias usar la SRO, pero mediante una sonda nasogástrica cuidando que la cabeza del niño quede ligeramente levantada. En este caso se administrará la SRO por la sonda con ayuda de una jeringa.
Diarrea persistente
Episodio de diarrea que empieza en forma no cesa antes de 14 días.