Diarrea Persistente en Niños: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Enteropatía

Diarrea Persistente

Se establece un círculo vicioso: diarrea - desnutrición - infección - diarrea.

Patogenia

Lesión de la Mucosa

  • Lesión prolongada
  • Restauración ineficaz

Sobrecrecimiento Bacteriano

Hipersensibilidad a la Proteína de la Leche de Vaca

Agentes Patógenos

Lesión Prolongada de la Mucosa

  • Hormonas entéricas
  • Malabsorción
  • Desnutrición
  • Sobrecrecimiento bacteriano
  • Intolerancia a múltiples proteínas

Reparación Inefectiva de Vellosidades

  • Hipersensibilidad
  • Captación aumentada de macromoléculas

Malabsorción

Proteínas, grasas, carbohidratos.

Desnutrición

Lesión de la Mucosa

Hiperplásica

Vellosidad normal, hiperplasia de las criptas.

Destructiva

Atrofia de vellosidades.

Hipoplásica

Vellosidad atrófica, hipoplasia de las criptas.

Clasificación

Severa

  • Signos de deshidratación
  • Signos de malnutrición
  • Infecciones extraintestinales
  • Requieren tratamiento hospitalario

No Severa

  • No requiere hospitalización del paciente
  • No presenta signos severos de desnutrición

Manejo - Diarrea Persistente No Severa

  • Tratamiento ambulatorio.
  • Prevenir la deshidratación (SRO).
  • Prevenir la desnutrición.
  • No administrar antibióticos ni antiparasitarios de rutina.
  • Lactancia materna a libre demanda.
  • Leche sin lactosa, bajo contenido de lactosa, o yogurt.
  • Ofrecer otros alimentos según esquema de ablactación y edad del niño.
  • Alimentación cada 4 horas, seis veces al día.
  • Vitaminas y minerales.
  • Control diario de las deposiciones.
  • Peso diario.
  • Evaluación antropométrica completa semanal.

Estudio de las Heces Fecales

Parasitológico, PMN, cultivo, pH y sustancias reductoras, esteatocrito y Sudan III.

Estudio Hematológico

Hemograma, eritrosedimentación, lámina periférica, índices y constantes, reticulocitos, transferrina.

Bioquímica

Proteínas totales y electroforesis, prealbúmina, dosificación de Vitamina A.

Manejo Nutricional

  • Rescatar y mantener la lactancia materna en menores de 4 meses.
  • Las madres VIH positivas que no pueden lactar deben ser bien orientadas.
  • Las dietas deben aportar al menos 110 kcal/kg/día.

Intolerancia a Carbohidratos

  • Malabsorción de lactosa (leche sin lactosa).
  • Malabsorción secundaria de todos los monosacáridos (nutrición parenteral).

Hipersensibilidad a las Proteínas

  • Fórmula de soya.
  • Hidrolizado de proteínas.
  • Dieta semi-elemental de pechuga de pollo o conejo:
    • Pechuga: 100gr - 200gr
    • Crema de arroz: 50gr
    • Dextrosa: 50gr
    • Agua c.s.p.: 1000gr
    • Aceite vegetal al 1%, 2%, 3%.
  • La alimentación debe restablecerse lo más rápido posible, seis veces al día.
  • Los niños con infecciones severas pueden requerir inicialmente alimentación enteral.

Rehidratación Oral

Efectiva en la mayoría de los pacientes.

Hidratación Parenteral

Cuando existe mala absorción de monosacáridos, aumento del volumen de deposiciones, sed, signos de deshidratación, glucosa en heces.

Manejo de Antimicrobianos

  • No deben utilizarse de rutina.
  • En pacientes con infección intestinal o extraintestinal bien identificada: neumonía, sepsis, infecciones urinarias, otitis media, etc.
  • Si hay presencia de sangre en heces fecales (disentería) utilizar antibióticos efectivos en la comunidad para la Shigella.
  • En pacientes de alto riesgo basándonos en la sensibilidad in vitro.
  • Tratar la amebiasis con Metronidazol oral si el examen microscópico de las heces fecales demuestra trofozoítos de ameba histolítica.
  • Tratar la Giardiasis con Metronidazol si en las heces fecales se observan quistes o trofozoítos.
  • Todos los niños con diarrea persistente deben recibir diariamente un suplemento de vitaminas y minerales.
  • La vitamina A, el Zinc y el ácido fólico reducen la duración y severidad de los episodios de diarrea aguda y persistente, contribuyendo a disminuir la mortalidad infantil.

Entradas relacionadas: