Los Diálogos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Parte de la base de que el diálogo es un juego lingüístico donde 2 o más participantes intercambian mensajes o actos de habla. Existen distintos tipos de diálogos, cada uno con una finalidad específica, y para lograrla es necesaria la colaboración de los participantes.

Podemos considerar un argumento como incorrecto o una falacia informal.

La pragmática lógica se ocupa de valorar los argumentos, que se entienden como un conjunto de preposiciones que emite el hablante al llevar a cabo un diálogo.

Tipos de diálogo argumentativos: (discusión crítica e investigación)

  • Disputa personal: Los interlocutores hacen ataques agresivos unos contra otros, buscando tener la razón, dejando mal al otro y deseando ganar. Consiste en atacar o herir al oponente, a través de cualquier medio (lícitos o no). Es frecuente el uso de falacias y malos argumentos, por esto se aleja del diálogo razonable.
  • Debate: Es un diálogo regulado por reglas, que determinan cuándo y durante cuánto tiempo cada argumentador puede hablar. Se busca conseguir una victoria verbal frente al oponente, impresionando a la audiencia. Para conseguirlo suelen utilizar argumentos falaces, técnicas de ataque y presión personal.
  • Diálogo de persuasión o discusión crítica: Se basa en que cada participante defiende una tesis que se logró probar, es decir, se defiende la propia tesis partiendo de las premisas o de las conclusiones del contrario. La persona en este diálogo tiene como objetivo persuadir al “oponente” de su punto de vista basándose en pruebas. Además, debe defender su tesis.
  • Investigación: Los participantes experimentan una búsqueda de la verdad, partiendo de las suposiciones admitidas por todos o de algún problema inicial. Dichos puntos de partida se van modificando a medida que los demás prueban sus propias tesis.
  • Negociación: El objetivo se basa en establecer pactos que no necesariamente terminen en pretensiones de investigar objetivamente la verdad del asunto, por esto, las pruebas lógicas no son fundamentales en este tipo de diálogo.

Etapas y reglas del diálogo argumentativo:

  • Etapa de Apertura: Los participantes acuerdan involucrarse en un determinado tipo de diálogo. Deben especificar las reglas hasta donde sea posible, aunque hay reglas implícitas exigidas para que se logre una buena conversación. Está prohibido pasar sin autorización de un tipo de diálogo a otro.

Entradas relacionadas: