El Diálogo entre Fe, Ciencia y Cultura en la Historia del Cristianismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El diálogo de la fe cristiana con la ciencia y la cultura
Dos características y dimensiones del ser humano son la fe y la razón.
El diálogo fe-cultura en los primeros siglos
En los Hechos de los Apóstoles se narra cómo San Pablo dialogó con algunos filósofos griegos, y cómo los primeros cristianos se apoyaban en la razón para vivir y explicar su fe. Los padres apostólicos y los padres de la Iglesia presentaron la fe cristiana desde la cultura de las sociedades en que vivían. En sus escritos y explicaciones, incluyeron parte de las filosofías y las ciencias de su época. Fruto de este diálogo, nació una nueva cultura y sociedad, basada en la fe cristiana y en lo mejor de las filosofías y las ciencias. Este es el origen de la actual sociedad y cultura occidental: la cultura judeo-cristiana, griega y romana.
El conflicto entre la fe cristiana y la razón
La Iglesia comenzó a fundar universidades en Europa como consecuencia del diálogo entre fe y cultura. Y los teólogos católicos fueron los primeros en reconocer la independencia que la filosofía y la ciencia necesitan para investigar libremente, en relación con la fe y la teología. Importantes son:
- San Anselmo de Canterbury (monje benedictino y arzobispo católico)
- San Alberto Magno (sacerdote dominico y patrón de las ciencias naturales)
- Santo Tomás de Aquino (filósofo dominico y teólogo, patrón de las escuelas y de la educación)
- Beato y franciscano John Duns Scoto
La síntesis entre la fe, la ciencia y la cultura
El Magisterio de la Iglesia católica enseña la unidad profunda que debe existir en la persona entre su fe, su inteligencia y su cultura. Para encontrar la verdadera felicidad y la salvación completa, es necesario desarrollar la dimensión de la fe en Dios, en uno mismo, en los demás, etc. Y también desarrollar la dimensión de la inteligencia y la búsqueda científica de la verdad. La fe cristiana da fuerzas y metas al cristiano para desarrollar su inteligencia, su capacidad de investigación científica y para promover la cultura.
Vocabulario
- Razón: capacidad de razonar, conocer, investigar, etc.
- Padres apostólicos: padres de la Iglesia que fundaron discípulos directos de los doce apóstoles.
- Padres de la Iglesia: son los más importantes papas, obispos, monjes y teólogos de la Iglesia de los primeros siglos. Ejemplos incluyen: San Clemente, San Ignacio de Antioquía, San Policarpo de Esmirna, San Atanasio, Basilio, San Gregorio Nacianceno, San Juan Crisóstomo.
La sabiduría, creación de Dios
Se narra en el libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento.
Claves para interpretar el relato
Se redactó en la ciudad egipcia de Alejandría y muchos judíos eran seguidos por practicar su fe en el Dios único. El autor del libro de la Sabiduría propone el camino del diálogo entre la religión judía y las culturas griega y egipcia de su tiempo. El autor le pide a Dios que le conceda la gran cualidad de la verdadera sabiduría.
¿Qué te enseña?
Pedirle a Dios la verdadera sabiduría y buscarla en nuestra vida diaria siendo humildes, y evitar las actitudes que impiden descubrirla y desarrollarla.