Diagramas de Flujo, Formatos y Diseño: Optimización de Procesos Administrativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Símbolos Utilizados en los Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo emplean diversos símbolos para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso. Estos símbolos se pueden clasificar en dos categorías principales:
1. Símbolos Abstractos
Son figuras geométricas a las que se les atribuye un significado específico. Algunos de los estándares más comunes incluyen:
- ASME: Utilizados principalmente en áreas de producción.
- ANSI: Comunes en diagramas de flujo administrativos.
- ISO: Empleados para apoyar la garantía de calidad a consumidores y clientes.
2. Símbolos Figurativos
Representaciones visuales como fotografías, dibujos o caricaturas que ilustran la operación realizada por una persona, máquina o documento.
Clasificación de los Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo se pueden clasificar según varios criterios:
1. Por su Formato
- Verticales
- Horizontales
- Panorámicos
- Arquitectónicos
2. Por su Propósito
- De forma
- De labores
- De métodos
- Analíticos
- De espacio
- Combinados
3. Por su Naturaleza
- Cualitativos
- Cuantitativos
Formatos: Herramientas de Comunicación Administrativa
Un formato (o formulario) es un instrumento de comunicación administrativa, generalmente impreso en papel o en un formato digital similar. Su objetivo principal es facilitar la transmisión y registro de información.
Objetivos de la Utilización de Formatos
El uso adecuado de formatos busca:
- Mejorar la eficiencia de los procedimientos.
- Clasificar las formas por puestos.
- Controlar el almacenamiento y consumo de formatos.
- Racionalizar el uso y diseño para reducir costos.
Diagnóstico para la Utilización de Formatos
Un diagnóstico efectivo permite:
- Determinar los formatos innecesarios.
- Identificar formatos que no cumplen su propósito original.
- Detectar duplicación de formatos.
- Optimizar el tamaño de los formatos para su procesamiento y archivo.
Tipos de Formatos para Diseño
Los formatos se pueden diseñar en diferentes estilos:
- De línea
- De columnas
- De casillas
Análisis y Diseño de Formatos
El diseño de formatos debe considerar:
- Funcionalidad: Debe ser fácil de usar y cumplir su propósito.
- Material: El tipo de material utilizado (papel, digital, etc.).
Clasificación de Formatos
Los formatos se clasifican según:
- Función
- Unidades orgánicas o puesto
- Denominación
- Características físicas
Elementos Clave en el Diseño de Formatos
Un formato bien diseñado debe incluir:
- Datos generales de la organización.
- Título claro que indique el objetivo del formato.
- Información básica y secuencial.
- Espacios adecuados para cada dato.
- Vocabulario preciso, evitando abreviaturas (si es posible).
Metodología para el Análisis, Diseño y Control de Formatos
Factibilidad del Estudio de Formatos
Antes de iniciar un proyecto de análisis y diseño de formatos, se debe evaluar la factibilidad considerando:
- Análisis del procedimiento: Evaluar cómo el procedimiento actual afecta el número de operaciones y actividades.
- Recursos Humanos (RH): Asignar personal capacitado para el diseño.
- Recursos Materiales: Considerar el volumen de formatos y el presupuesto disponible.
- Requisitos Mínimos: Verificar la disponibilidad de recursos materiales.
- Apoyo Directivo: Contar con el respaldo de la dirección o jefes de área para la implementación de nuevos formatos.