Diagramas de Flujo de Datos (DFD) y UML en el Diseño de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,39 KB

Diagramas de Flujo de Datos (DFD)

Símbolos Básicos de DFD

  • Entidad: Representa a los usuarios que interactúan con el sistema.
  • Flujo de Datos: Representa la comunicación entre los símbolos del DFD.
  • Proceso: Representa las fases que produce un sistema, relacionándose con los datos de entrada y salida.
  • Almacén de Datos: Lugar donde se almacena la información del sistema, ya sea de forma permanente o temporal.

Estructuras de Datos

  • Estructura de Datos Lógica: Describe la información referente al funcionamiento, ejecución, requerimientos y planteamientos del negocio.
  • Estructura de Datos Física: Describe el funcionamiento del sistema en términos concretos, como el ingreso de datos del cliente o la creación de una boleta.

Formulario de Descripción de Almacén de Datos

ID, Nombre, Alias, Descripción, Características del Almacén de Datos: Tipo de archivo (compu/manual), Formato de archivo (BD/indexado/secuencial/directo), Tamaño de archivo (caracteres), Número de registros, Nombre del conjunto de datos (cliente.mst), Copia del miembro (maesclie), Estructura de datos (registro), Clave principal, Clave secundaria, Comentarios.

Especificación de Procesos

  • Número del proceso
  • Nombre del proceso
  • Descripción del proceso
  • Lista de flujos de entrada
  • Flujos de salida
  • Tipo de proceso (por lote, línea, manual)
  • Nombre del subprograma (si aplica)
  • Lógica del proceso (políticas y reglas del negocio)
  • Nombre del árbol o tabla de decisión
  • Problemas sin resolver

Español Estructurado

Es un tipo de especificación de procesos basado en lógica estructurada y enunciados simples del español. Utiliza sentencias de secuencia, decisión (IF-ELSE), iteración (DO WHILE) y caso.

Construcción de Árboles de Decisión

  1. Identificar condiciones
  2. Identificar acciones
  3. Identificar reglas de condición
  4. Identificar múltiples y posibles acciones

Incluir la duración de cada componente (condiciones y acciones). Representar el orden de izquierda a derecha usando nodos (acción: cuadrado, decisión: círculo).

UML (Lenguaje Unificado de Modelado)

Conjunto estandarizado de herramientas para documentar el análisis y diseño de un sistema de software. Se basa en la representación de cosas, relaciones y diagramas, utilizando la orientación a objetos.

Diagramas de Clase

Muestran las características estáticas del sistema, incluyendo las clases con sus atributos y métodos, y las relaciones entre ellas. Ejemplo: Vehículo - Auto - Camión.

Diagramas de Secuencia

Ilustran la sucesión de interacciones entre clases o instancias de objetos en un periodo determinado. Representan el proceso descrito en los escenarios del caso de uso.

comprarticketmetro

Diagramas de Actividad

Ilustran la secuencia de actividades de un proceso, incluyendo actividades secuenciales, paralelas y decisiones. Se elaboran para un caso de uso con el fin de reflejar los diferentes escenarios posibles.

Tarjetas CRC (Clases, Responsabilidades, Colaboradores)

Representan las responsabilidades de las clases y sus interacciones. Se crean con base en los escenarios que delinean los requerimientos del sistema. Formato: Nombre de clase, Superclases, Subclases, Responsabilidades, Colaboradores, Pensamiento del objeto, Propiedad.

Particionamiento de DFD

Seis razones para particionar los DFD:

  1. Diferentes grupos de usuarios
  2. Sincronización
  3. Tareas similares
  4. Eficiencia
  5. Consistencia de los datos
  6. Seguridad

Diccionario de Datos

Obra de consulta con información sobre los datos. Recopila y coordina términos de datos específicos y define su significado.

Depósito de Información de Datos

Colección de datos e información más grande que el diccionario de datos. Almacena información sobre los datos, lógica de procedimientos, diseño de pantalla e informes, etc.

Ventajas del Enfoque del Flujo de Datos

  • Libertad para la implementación técnica temprana.
  • Comprensión profunda de la interrelación entre sistemas y subsistemas.
  • Comunicación del funcionamiento del sistema actual a los usuarios mediante DFD.
  • Análisis de un sistema propuesto para determinar si se han definido los datos y procesos necesarios.
  • Libertad conceptual para usar los cuatro símbolos.

Entradas relacionadas: