Diagramas de Actividades y Organización en Producciones Teatrales: PERT, Gantt y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Diagramas de Actividades: Herramientas Clave para la Gestión de Proyectos
Los diagramas de actividades son herramientas fundamentales en la planificación y gestión de proyectos, especialmente en el ámbito teatral. Permiten visualizar la secuencia de tareas, sus interdependencias y la duración estimada de cada una.
¿Para qué sirven los Diagramas de Actividades?
- Son la principal herramienta de planificación y gestión de proyectos.
- Ayudan a relacionar acciones, actividades, momentos y secuencias.
- Permiten relacionar las actividades con otros factores:
- Personas
- Recursos
- Equipamiento
- Herramienta decisiva para la coordinación, ejecución y gestión del proyecto.
- Funcionan como una "partitura" para todo el equipo, con cierta flexibilidad.
Tipos de Diagramas de Actividades
Diagrama de PERT
El diagrama de PERT (Program Evaluation and Review Technique) se centra en:
- Línea temporal.
- Relación entre actividades.
- Tareas por completar.
- Actividades secuenciales o simultáneas.
- Permite ver los puntos de control.
¿Cómo elaborarlo?
- Enumeración de las actividades.
- Organización de las actividades:
- Orden cronológico.
- Orden jerárquico.
- Análisis de las actividades:
- Secuenciales o lineales.
- Simultáneas o paralelas.
Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt relaciona:
- Actividades con tiempo de ejecución.
- Columna de actividades.
- Columna de programación o duración.
Red de Precedencias
Este tipo de diagrama es especialmente útil para:
- Proyectos de complejidad temporal.
- Actividades con dificultad de realización.
- Actividades críticas.
- Camino crítico:
- Actividades que se tienen que hacer sí o sí, ya que son importantes para el proyecto.
Características:
- La forma recuerda al diagrama de PERT.
- Numeración de las cajas:
- Superior: día de inicio y final.
- Inferior: duración en jornadas.
- Holgura entre actividades (se pueden retrasar).
- Actividades sin holgura (CRÍTICAS):
- Pueden retrasar todo el proyecto.
- Suelen consumir más recursos.
- Ruta de actividades críticas: CAMINO CRÍTICO.
Estructura Organizacional y Roles en Producciones Teatrales
Estructura Organizacional según el Tipo de Sala
Existen dos tipos principales de salas de teatro:
- Salas productoras: Realizan la totalidad del proceso de creación de una obra, desde su programación hasta su almacenamiento.
- Salas receptoras: Arriendan sus espacios o compran una producción para producirla por medios propios.
- Estructura mixta: Algunas salas realizan parte de una producción (escenografía, vestuario) o promueven la coproducción. Pueden recurrir a la subcontratación.
Recursos en la Producción Teatral
- Recursos humanos: Personas que integran los equipos técnicos.
- Recursos técnicos: Equipamiento, herramientas, maquinaria, equipos de oficina y seguridad. Incluye equipamiento de escenario (maquinaria teatral, iluminación, audiovisuales).
- Recursos económicos: Plantilla de remuneración, compra de materiales, gastos artísticos (derechos de autor, diseño, dirección de arte, manutención).
- Recursos de infraestructura: Dependencias para el funcionamiento de los equipos técnicos.
Etapas Administrativas de la Organización
La puesta en escena es el punto de confluencia del diseño escenográfico, iluminación, vestuario, maquillaje y audiovisual. Es el momento en que se articulan elementos artísticos, administrativos y técnicos. La toma de decisiones en esta etapa está a cargo de la Dirección General Artístico-Técnica.
Roles según Tipo de Sala y Etapa
Un diagrama organizacional típico en producción teatral incluye:
- Toma de decisiones: Decisiones de programación, administrativas y económicas.
- Producción teatral: Ejecución, realización y puesta en escena.
- Almacenamiento: Destino de la obra producida (almacenamiento, coproducción, arriendo).
Las actividades se organizan en orden cronológico, y las columnas laterales indican la estructura organizacional y su interrelación jerárquica.