Diagrama de Fases Hierro-Carbono: Microestructuras y Transformaciones del Acero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Introducción al Diagrama Hierro-Carbono
Este documento sirve para conocer las estructuras microscópicas y la existencia de fases en los aceros. Permite comprender el tipo de acero que se obtiene en función de la temperatura (T) y la concentración de carbono presente.
La diferencia entre el diagrama Fe-C metaestable y el estable radica en la forma en que precipita el carbono:
- En el diagrama estable, el carbono precipita en forma de grafito. La reacción es: Fe3C → 3Fe + C.
- En el diagrama metaestable, el carbono precipita en forma de compuesto de hierro y carbono (cementita). La reacción es: 3Fe + C → Fe3C.
Fases del Sistema Hierro-Carbono
A continuación, se describen las principales fases presentes en el sistema hierro-carbono:
- Austenita (γ-Fe):
- Es una solución sólida intersticial de hierro gamma (γ), con una solubilidad máxima de carbono de hasta un 2,11% a 1148°C.
- No existe por debajo de los 723°C, por lo que no aparece a temperatura ambiente.
- Posee una estructura FCC (cúbica centrada en las caras), es blanda y tiene una excelente capacidad de deformación plástica.
- Su gran solubilidad se debe a que en el espacio del centro de la celda se genera un hueco similar al tamaño de un átomo de carbono.
- Ferrita (α-Fe):
- Es una solución sólida intersticial de hierro alfa (α) con carbono.
- Cristaliza en el sistema cúbico BCC (cúbica centrada en el cuerpo).
- Presenta poca solubilidad en carbono.
- Es el constituyente más blando de todos, muy dúctil y maleable.
- Aparece a temperatura ambiente y su solubilidad es nula a esa temperatura. Es una fase dura.
- Se transforma en FCC a los 903°C. Si se combina con carbono, forma una solución sólida intersticial de baja solubilidad.
- Cementita (Fe3C):
- Es un compuesto intermetálico.
- Es el constituyente más duro y frágil de los aceros al carbono.
- Tiene tendencia a descomponerse en hierro y carbono en tiempos largos.
- Perlita (α + Fe3C):
- Es un constituyente eutectoide.
- Formado por capas alternadas de hierro alfa (ferrita) y carburo de hierro (cementita).
- Existe por debajo de los 727°C.
- Ledeburita (γ + Fe3C):
- Es una mezcla eutéctica de austenita y cementita, con aproximadamente 95% Fe y 4,3% C.
- Se forma al enfriar la fundición líquida de Fe y 4,3% de C a los 1148°C.
- No existe a temperatura ambiente, ya que en su enfriamiento se transforma en cementita + perlita.
- Delta (δ-Fe):
- Es una solución sólida intersticial de hierro delta (δ) en carbono.
- Posee una estructura BCC y un tamaño de intersticios muy pequeño.
- Solidifica a 1535°C.
- A los 1400°C, los átomos se reagrupan como FCC.
Transformaciones Clave
Las principales transformaciones que ocurren en el diagrama hierro-carbono son:
- Peritéctica: A 1496°C, Líquido (0,53%C) + Delta (0,19%C) ↔ Gamma (0,17%C).
- Eutéctica: A 1129°C, Líquido (4,3%C) ↔ [Gamma (2,11%C) + Fe3C] (Ledeburita).
- Eutectoide: A 723°C, Gamma (0,8%C) ↔ Alfa (0,02%C) + Fe3C (Perlita).
Puntos Característicos del Diagrama Fe-C
- Punto Eutéctico:
- Corresponde a una proporción de carbono del 4,3%.
- Esta aleación es la de más bajo punto de fusión.
- La totalidad de la masa funde o se solidifica a una sola temperatura.
- Punto Eutectoide:
- Es análogo al eutéctico.
- La diferencia es que en el eutéctico tiene lugar el cambio de estado de líquido a sólido o de sólido a líquido.
- En el eutectoide se produce solamente una transformación de la constitución de la aleación.
- Punto Peritéctico:
-->-->-->