Diagrama de Árbol: Estructura, Tipos y Aplicaciones para la Resolución de Problemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Diagrama de Árbol: Una Herramienta Esencial
El diagrama de árbol es una herramienta visual poderosa para mostrar las relaciones entre un tema central y sus componentes. Es útil tanto para la planificación como para la resolución de problemas, sirviendo como una guía de estudio que plasma de manera ordenada y lógica los pasos necesarios para abordar un problema específico.
Este diagrama es especialmente útil cuando se requiere una planificación estructurada, cuando se necesita desglosar un objetivo en distintos niveles, para formular teorías sobre las causas de un problema, para comparar soluciones y para expresar cuantitativamente la contribución de las causas a un efecto determinado.
Las características principales de este diagrama son el impacto visual, el enfoque estructurado y la concreción.
Tipos de Diagramas de Árbol
Existen dos tipos de diagramas de árbol comunes:
- De Componentes: Desglosa un tema en sus partes constituyentes.
- De Medios: Muestra los diferentes métodos o enfoques para lograr un objetivo.
Procedimiento para Crear un Diagrama de Árbol
- Establecer de forma clara y sencilla el asunto, si es necesario con una frase corta.
- Definir las principales categorías del asunto, mediante una tormenta de ideas o utilizando las cabeceras de un diagrama de afinidad.
- Elaborar el diagrama colocando el asunto en una casilla a la izquierda.
- Definir todos los elementos que componen cada categoría principal y todos los sub-elementos.
- Enlazar lateralmente a la derecha los elementos y sub-elementos que componen cada categoría principal.
- Revisar el diagrama para asegurar que no hay fallos en la secuencia o en la lógica.
Árbol de Decisión
Esta variante del diagrama de árbol se utiliza para visualizar el camino a seguir en la resolución de problemas de decisión.
Proceso para Crear un Árbol de Decisión
- Definir de forma clara y sencilla el objeto de estudio, marcando límites y objetivos.
- Listar todas las alternativas de solución y las situaciones posibles de cada alternativa.
- Definir cada una de las alternativas y situaciones con relación al grado de dependencia.
- Elaborar el diagrama colocando las alternativas de cada nivel en filas consecutivas.
- Revisar todas las intersecciones.
El Rol de los Operarios y los Grupos de Trabajo en la Calidad
Formación y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo
El correcto funcionamiento de un grupo de trabajo requiere tiempo. Hasta que el grupo comience a funcionar de forma estable y eficaz, transcurrirá un período de tiempo.
El grupo será liderado por un coordinador o moderador, que se encargará de generar confianza y de fomentar el trabajo en equipo, apoyar las decisiones tomadas por el grupo, crear una identidad de equipo, sacar provecho de las diferencias que surjan, obtener el máximo rendimiento, proponer planes de actuación, establecer objetivos y delegar tareas.
Es fundamental que cada miembro tenga funciones y obligaciones bien diferenciadas. Los miembros deberán ser creativos, tener capacidad de asunción de riesgos, afrontar los conflictos de forma positiva, etc.