Diagnóstico y Tratamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y Terapia Inhalatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

EKG y AGA

Las anormalidades son inespecíficas. Las más frecuentes son la taquicardia sinusal y los signos de sobrecarga sistólica del ventrículo derecho (onda T negativa y/o infradesnivel del segmento ST en las precordiales derechas y la pared inferior).

El patrón S1Q3T3 es más específico, pero es poco frecuente.

El bloqueo de rama derecha y la fibrilación auricular son sugestivos de TEP, pero son poco frecuentes.

La hipoxemia con hipocapnia (PaCO2 < 28 mmHg) (alcalosis o alcalemia respiratoria) y aumento de la P(A-a)O2 es un hallazgo sugestivo, pero no específico.

Dímero D

Su análisis en sangre debe considerarse solamente después de la valoración de la probabilidad clínica. -B-

No debe efectuarse análisis en aquellos con alta probabilidad clínica de TEP. -B-

Un dímero D negativo, confiablemente excluye TEP en pacientes con baja probabilidad (SimpliRED, Vidas, MDA) y probabilidad intermedia (Vidas, MDA); algunos pacientes no requieren imágenes para TVP. -B-

Cada hospital o laboratorio debe proveer información sobre la sensibilidad y especificidad de su test para dímero D. -C-

Gamagrafía Pulmonar V/Q

Se basa en la demostración de una diferencia entre la ventilación y la perfusión pulmonar.

La gammagrafía puede ser normal (prácticamente descarta TEP), anormal diagnóstica (prácticamente confirma TEP) o anormal no diagnóstica (no confirma ni descarta TEP).

Provee detalles funcionales vasculares y de vía aérea.

Ayuda a dirigir la angiografía hacia el sitio anormal.

Angiografía Tomográfica Helicoidal

Se basa en la demostración de un émbolo luego arterial con la colocación de contraste EV.

El diagnóstico se efectúa por defecto de llenado o vaso cortado, como en angiografía convencional.

Tiene la ventaja de que además puede observarse todo el tórax y sugerir diagnósticos alternativos.

La angioTAC está indicada cuando existe sospecha clínica de TEP y se considera que la gammagrafía tendrá una posibilidad alta de no confirmar el diagnóstico.

Ecocardiograma Doppler

Se basa en:

Signos directos: la demostración del émbolo en la AP o VD.

Signos indirectos: demostración de sobrecarga aguda del VD.

Es un método de poco valor en comparación con los métodos antes estudiados.

Su mayor utilidad es para el paciente inestable, sin un diagnóstico definido.

Etiología del TEP

La trombosis venosa profunda es la causa más frecuente de TEP.

  • El 50% de los pacientes con TVP desarrollará TEP.
  • La TVP se localiza en los miembros inferiores.

Los factores de riesgo para TEP son:

  • Inmovilización prolongada, fractura, prótesis de cadera, anticonceptivos, viajes en avión de larga duración.
  • Infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia venosa crónica.
  • Anticonceptivos y terapia estrogénica.
  • Inmovilización prolongada > 4 días aproximadamente.

Terapia Inhalatoria: Broncodilatadores y Corticoides

Terapia en Aerosol

Características

  • Aplicación tópica de drogas.
  • Determinante: Tamaño de la partícula.
  • >10 μm: boca y orofaringe (enjuague en esteroides).
  • < 0.5 μm: permanece en la suspensión.
  • 1-5 μm: tamaño óptimo para depósito en vía aérea pequeña.

Tipos de Aparatos

  • Nebulización de bajo volumen.
  • Inhalador de dosis medida.
  • Inhalador de polvo seco.
  • Nebulizador ultrasónico.

Terapia en Aerosol

Inhalador de Dosis Medida

  • Medicamento disuelto o suspendido en propelente.
  • CFC, solventes y surfactantes.
  • Produce aerosol de alta velocidad.
  • El propelente se evapora.
  • Partículas de 3-5 micras.

Técnica

  • Aerocámara.

Inhalador en Polvo

  • No usa propelente.
  • Requiere alto flujo inspiratorio.
  • Dificultad en la preparación.
  • Mayor costo.

Agonistas Beta Adrenérgicos

Epinefrina, 1900, α y β

Isoproterenol, 1940, β

Terbutalina y salbutamol, 1960, β2

Salmeterol y formoterol, 1990, β2, lipofilicos

Beta Agonistas β-Adrenérgicos: Los broncodilatadores más rápidos y eficaces

De Acción Breve:
  • Salbutamol
  • Terbutalina
  • Efecto máximo en 30 min.
  • Duración de 4-6h.
  • Se administran 'a demanda’.

Entradas relacionadas: