Diagnóstico del Sistema de Carga y Arranque Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Verificaciones del Alternador

Medición de la tensión suministrada: Tensión con multímetro en voltios (p. roja: B+ y p. negra: masa). En ralentí: 14,48V. Al acelerar, el valor debe mantenerse; si no, el regulador está defectuoso.

Medición de la intensidad suministrada: En amperios con pinza amperimétrica al B+. Se arranca sin consumidores y el valor debe subir al conectarlos.

Medición de la corriente de excitación: Escobillas y anillos rosantes gastados reducen el campo magnético. Se comprueba con pinza amperimétrica en el cable de la corriente de excitación. A 2000 rpm debe marcar entre 3 y 7A.

Medición de la tensión de rizado: Tensión alterna (hasta 2V) con multímetro (p. roja: B+ y p. negra: masa). Al arrancar debe ser inferior a 0.5V; si no, algún diodo de excitación está mal.

Medición de la corriente de fuga: En amperios con multímetro. Motor parado, quitar batería y soltar B+. Volver a poner la batería y conectar (p. negra: B+ y p. roja: terminal suelto). Debe dar 0.5 mA, no superior a 2mA.

Verificación de los Componentes del Alternador

Rotor
  • Limpieza.
  • Verificaciones mecánicas: Defectos en el eje y masas polares. La superficie de los anillos debe ser lisa; si no, tornear y verificar excentricidad. Si persiste, sustituir.
  • Verificaciones eléctricas: Aislamiento con multímetro en ohmios (una punta en los anillos rosantes y otra en las masas polares; no debe marcar nada). Con lámpara a batería en los mismos puntos, debe encenderse. Continuidad y resistencia de la bobina inductora: multímetro en ohmios tocando los anillos rosantes. Si la lectura es diferente al valor nominal, hay cortocircuito en las espiras. Verificar la soldadura de la bobina a los anillos. Si la lectura es infinita, la bobina está cortada.
Estator
  • Inspección visual: Sin roturas ni deformaciones.
  • Aislamiento: Multímetro en ohmios entre cada fase y el cuerpo del estator (no debe marcar nada). Con punta de prueba a batería, no debe encenderse al tocar las fases.
  • Continuidad y resistencia de las bobinas inducidas: Multímetro en ohmios entre los extremos de cada fase. El valor debe estar entre 0.18 y 0.35 ohmios. Un valor inferior indica cortocircuito, un valor infinito indica que están cortadas.
Verificación de Diodos
  • Puente rectificador desconectado de las bobinas: Multímetro en modo diodos o continuidad.
  • Diodos +: Punta + en el terminal de cada fase y - en la armadura (debe sonar). Al invertir la polaridad, la lectura debe ser infinita.
  • Diodos -: Igual que el anterior, pero con la polaridad invertida.
  • Diodos de excitación: Igual procedimiento.
Tapas Traseras y Delantera
  • Limpieza.
  • Inspección visual: Sin fisuras, ventana en buen estado, bridas de sujeción correctas, orificios de roscado en buen estado. En la tapa trasera, verificar los soportes del puente y del regulador.
  • Verificación y sustitución de los cojinetes: Sustituir si están gripados, utilizando una prensa.
Regulador de Tensión
  • Verificar las escobillas. Al girar, se desgastan y es necesario desoldar, sacar y montar unas nuevas.

Verificación del Motor de Arranque

Quitar del motor y desmontar las tapas para inspeccionar el mecanismo de la horquilla.

  • Limpieza de componentes: Usar gasolina y aire para obtener valores correctos.

Verificación del Conjunto Inductor o Estator

  • Inspección visual: Cuerpo sin grietas, tornillos de masas polares apretados, superficies lisas, empalmes de las bobinas en buen estado, bobinas bien alojadas y cinta aislante en buen estado.
  • Verificación de continuidad y resistencia de las bobinas inductoras: Multímetro en ohmios entre los extremos de entrada del relé de arranque y la salida de la escobilla +. Si la lectura es infinita, la bobina está cortada. Repetir la prueba en cada bobina y comparar el valor con el nominal. Un valor inferior indica un cortocircuito.
  • Verificación del aislamiento de las bobinas inductoras: Multímetro en ohmios entre el cuerpo del inductor y un extremo de la bobina (debe dar infinito). Repetir la prueba aplicando 80V; si no se enciende la lámpara de prueba, el aislamiento es correcto.

Verificación del Inducido

  • Inspección visual y verificación mecánica: Cojinetes y cuerpo central sin roces, dentado helicoidal sin desgaste, dientes en buen estado, excentricidad correcta. Rectificar las delgas si es necesario.
  • Verificación de cortocircuito de las bobinas: Con el comprobador de inducidos (roncador). Si no se pega, está bien; si se pega y hace ruido, hay un cortocircuito.
  • Verificación de continuidad eléctrica: Multímetro en modo sonido entre dos delgas consecutivas (debe dar un valor cercano a 0). Repetir la prueba en todas las delgas. Un valor alto indica que la bobina está cortada.
  • Verificación de aislamiento: Multímetro en ohmios entre una delga y el tambor (debe ser infinito). También se puede usar una lámpara de prueba a 80V.

Verificación de las Tapas Delantera y Trasera

  • Inspección visual: Grietas, fisuras, bridas de sujeción, orificios y cojinetes del inducido.

Verificación de los Portaescobillas

  • No deben estar deformados y el deslizamiento debe ser suave. Verificar el aislamiento con respecto al portaescobillas de la tapa: multímetro en ohmios entre un portaescobillas y la tapa. Repetir la prueba en todos los portaescobillas; la lectura debe ser infinita. También se puede usar una lámpara de prueba.

Verificación de las Escobillas y Muelles

  • Comprobar si están sucias o desgastadas. La superficie de contacto debe ser lisa. Verificar la longitud y la fuerza de los muelles.

Verificación del Mecanismo de Engranaje

  • Dientes del piñón en buen estado, sin deformaciones. Rueda libre y anillo de anclaje en buen estado.

Entradas relacionadas: