Diagnóstico Psicosocial en Trabajo Social: Técnicas y Enfoques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
El diagnóstico psicosocial o dinámico se centra en la persona y en su desarrollo vital. Formular un diagnóstico dinámico equivale a emitir un juicio de valor basado en los hechos del problema, tal y como se presentan y experimentan en el momento en el que se da. No significa que no pueda darse una referencia al pasado o futuro. Asimila la importancia de la realidad objetiva, como la subjetiva del usuario, y a partir de estas dos realidades, pretende entender el significado del problema, eso sí, desde su perspectiva profesional, es decir, desde los conocimientos y valores profesionales.
Aspectos Clave del Diagnóstico Dinámico
Está basado en cuatro aspectos fundamentales:
- Basado en el Presente: Se centra en el problema tal y como se presenta y experimenta en el momento, teniendo presente la realidad objetiva y subjetiva del sujeto.
- Comprensión Subjetiva: Busca entender el significado subjetivo del problema para el usuario, es decir, qué le supone a él.
- Identificación de Causas: Se enfoca en identificar las causas del problema y los factores que lo alimentan.
- Estrategias de Afrontamiento: Analiza los medios y esfuerzos dedicados por el usuario a la resolución del problema y sus mecanismos de adaptación.
Nivel Clínico
Un intento de clasificar a la persona según la naturaleza de su dolencia. Trata de identificar formas y aspectos cualitativos del desajuste de su personalidad y ciertas necesidades y formas de su conducta que caracterizan su funcionamiento defectuoso.
Nivel Etiológico
El nivel etiológico es el diagnóstico que nos remite a los orígenes de la causa, sondear esta cuestión es clave. Debemos entender este nivel desde tres perspectivas:
Diagnóstico Etiológico I
Pretende reflexionar sobre el problema planteado por una persona. Frecuentemente se aplica a los orígenes y desarrollo de un problema, que por lo general residen en la personalidad del usuario.
Diagnóstico Etiológico II
La consistencia, duración y profundidad de la disfunción o problema que presenta el usuario, nos aporta desde este diagnóstico una evidencia fundamental respecto a los cambios que cabe esperar de su esfuerzo por resolver el problema.
Diagnóstico Etiológico III
La historia del usuario, la manera que tiene de afrontar y resolver los problemas revela al profesional por qué sufre el usuario y qué capacidad tiene para hacer frente a la situación problema. Podemos asociar el diagnóstico etiológico con la capacidad del usuario para sobreponerse a períodos de dificultad emocional.
Técnicas Básicas para la Elaboración del Diagnóstico en Trabajo Social
Genograma
Un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. Suelen construirse en la primera entrevista y se completan a lo largo del tratamiento. Además de ser útiles como base de diagnóstico y tratamiento para los trabajadores de familias, los genogramas también ayudan a los miembros de una familia a verse a sí mismos de una forma distinta y a comprender, ubicados en su contexto familiar, los problemas interrelacionales que les afectan.
El genograma es, por tanto, un excelente medio de conocer a las familias y de comprenderlas en un sentido sistémico.
Ecomapa
Se reconoce como una técnica para observar las redes de apoyo con las que cuenta la familia y reconocer su relación con estas. El Ecomapa es un complemento del Genograma.
Consta de un círculo central que contiene el Genograma de la familia, teniendo en cuenta la convivencia; alrededor del círculo central se ubican otros círculos que representan los amigos, las instituciones de salud y de educación, el trabajo, la familia extensa, la religión, etc., en el contexto de la familia nuclear.
El valor del Ecomapa está en su impacto visual. Su propósito es retratar, en lo posible con diferentes colores, las relaciones de los miembros del grupo familiar con sus suprasistemas.
A diferencia del Genograma, el Ecomapa nos muestra no tan solo la estructura familiar con sus relaciones (ya que también comprende o incluye un Genograma), sino también las relaciones exteriores que afectan a una familia en particular, lo cual ayuda a entender la problemática de forma más integral.