Diagnóstico Neurológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Diagnóstico de cefalea pulsátil con diplopia y amaurosis monocular
Mujer de 29 años, obesa, sin antecedentes de interés, que consulta por cefalea pulsátil, bilateral, intensa, de un mes de evolución, acompañada de diplopia horizontal y episodios de amaurosis monocular de segundos de duración. La exploración es normal, salvo por la presencia de papiledema bilateral. ¿Cuál de estas pruebas cree que le va a permitir confirmar plenamente su diagnóstico?
- a) Ecografía de troncos supraaórticos.
- b) Resonancia magnética de cráneo.
- c) Electroencefalograma.
- d) Punción lumbar.
- e) Potenciales evocados visuales.
Triada clásica de Hipertensión Endocraneal
En la Hipertensión Endocraneal diga usted cuál es la triada clásica con respecto a las manifestaciones clínicas.
- a) Pérdida del equilibrio – Somnolencia – Alteraciones Visuales
- b) Arritmias – Cefalea – Estreñimiento
- c) Cefalea – Vómitos – Amnesia
- d) Rigidez – Hormigueo – Papiledema
- e) Cefalea – Vómitos – Papiledema
Lesiones del cerebelo
Las lesiones difusas o focales del cerebelo determinan o pueden causar, todos los síntomas o signos siguientes EXCEPTO uno:
- a) Dismetría en extremidades
- b) Ataxia de Tronco
- c) Disdiadococinesia en movimientos alternativos
- d) Hipertonía Generalizada
- e) Temblor distal en extremidades.
Lesión neurológica por traumatismo de columna
Un hombre de 24 años sufre un accidente de tráfico con un traumatismo de columna 3 días antes de su ingreso en el hospital, presentando discreta disminución de la fuerza muscular flexora de la cadera e imposibilidad para la extensión-adducción. La movilidad de la rodilla y tobillo se encuentran ausentes, así como el reflejo rotuliano y aquíleo. La sensibilidad es normal en 1/3 proximal del muslo, pero ausente debajo del tercio medio del mismo. La lesión neurológica se encuentra a nivel de:
- a) T 12
- b) L1
- c) L 2
- d) L 3
- e) L 4
Síndrome de Brown-Séquard
La hemisección lateral de la médula espinal produce el síndrome de Brown-Séquard. ¿Con cuál de las siguientes manifestaciones se asocia dicho síndrome?
- a) Pérdida de la sensación posicional y de la discriminación táctil en el lado opuesto al de la lesión.
- b) Espasticidad contra lateral por debajo de la lesión
- c) Pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica en el lado ipsilateral, por debajo de la lesión.
- d) Parálisis motora ipsilateral, con espasticidad por debajo de la lesión.
- e) Pérdida de la sensibilidad táctil en el lado ipsilateral
Reflejos oculocefálicos y estado de inconsciencia
Un paciente ingresa en situación de inconsciencia. En la exploración presenta reflejos oculocefálicos con movimientos completos de los globos oculares de forma bilateral (“Ojos de muñeca”). De ello podemos deducir:
- a) La existencia de encefalopatía hepática
- b) La integridad funcional del tronco cerebral
- c) La existencia de un pinealoma como causa del coma
- d) El cuadro está producido por una enfermedad por priones
- e) El paciente es un simulador
Diagnóstico de trastorno neuropsicológico
Mujer de 82 años sin antecedentes patológicos destacables y que vive sola, refiere en las últimas 10 semanas un cuadro progresivo de anorexia, anhedonia, insomnio, irritabilidad, olvidos y pérdida de peso de unos 5 kg. Ha restringido de una manera notable su vida de relación social. La exploración física y los complementarios son normales. En la valoración neuropsicológica se objetiva un Mini-Mental Test de 25 sobre 30 y una escala de Depresión (Geriatric Depresion Scale) de 12 sobre 15. El test del reloj es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- a) Cuadro confusional agudo
- b) Demencia tipo Alzheimer
- c) Crisis de ansiedad generalizada
- d) Depresión
- e) Demensia Vascular
Trastorno del lenguaje súbito
Un paciente presenta de forma brusca un trastorno del lenguaje caracterizado por lenguaje espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve trastorno de la comprensión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será:
- a) Cuadro confusional agudo
- b) Accidente isquémico frontal profundo izquierdo
- c) Hemorragia subaracnoidea
- d) Infarto silviano derecho
- e) Lesión del cuerpo calloso
Diagnóstico de debilidad progresiva en pierna derecha
Mujer de 64 años que consulta por clínica progresiva en los últimos 4 meses de debilidad en la pierna derecha. En la exploración se objetiva una paresia con amiotrofia de miembro inferior derecho y un hiperreflexia miotática de dicho miembro. ¿Cuál es su diagnóstico?
- a) Hernia discal lumbar deficitaria
- b) Síndrome de Guillain-Barré
- c) Esclerosis lateral amiotrófica
- d) Neuropatía por enfermedad de Lyme
- e) Esclerosis múltiple