Diagnóstico y manejo de sepsis neonatal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Manifestaciones clínicas
- Signos y síntomas inespecíficos
- Hipoactividad
- Inestabilidad térmica: hipotermia
- Apnea, Taquipnea
- Pobre succión
- Hepatomegalia y esplenomegalia
- Vómitos
- Distensión abdominal
- Pobre perfusión periférica, cianosis, palidez
- Esclerodermia e ictericia
- Alteraciones metabólicas: hipoglicemia, hiperglicemia, acidosis metabòlica
Diagnóstico
Hemocultivo
El volumen mínimo debe ser 1 mL de sangre.
Un estudio realizado por Connell y otros indicaron que los cultivos de sangre con un volumen adecuado tenían el doble de probabilidades de producir un resultado positivo.
El riesgo de recuperar un contaminante es mayor con una cultivo de la sangre extraída de una vena umbilical, sin embargo hay datos que sugieren que un cultivo de sangre extraído de la vena umbilical en el momento del clampaje es una alternativa.
Además:
- Hasta 90% de recién nacidos con cultivos positivos tienen al menos un síntoma o signo de sepsis.
- Casi el 90% de recién nacidos con sepsis comprobada presentan síntomas en las primeras 24 horas de vida.
Cultivo de orina
Un cultivo de orina no debe ser parte del estudio diagnóstico de sepsis en un RN con sospecha de sepsis de inicio temprano.
Aspirados gástricos:
El feto traga 500 a 1000 mi de LA por día. Por lo tanto, encontraremos en el liquido amniotico leucocitos, que estarán presente en los aspirados gástricos en el nacimiento.
La tinción de Gram del aspirado gástrico son de valor limitado, no se recomienda.
Punción lumbar
En RN con signos clínicos de causa no infecciosa, como síndrome de dificultad respiratoria, la probabilidad de meningitis es baja.
En RN con bacteriemia, la incidencia de la meningitis pueden ser hasta 23%.
Un cultivo de sangre solo no puede ser utilizado para decidir que prueba se necesita una punción lumbar, debido a que el hemocultivos puede ser negativo hasta en un 38% de los RN con meningitis.
Hacer PL ?
La punción lumbar se debe realizar en cualquier niño con hemocultivo positivo, RN con curso clínico o datos de laboratorio que sugieran sepsis bacteriana, y los RN que inicialmente empeoran con la terapia antibiótica.
Recuento de leucocitos y recuento diferencial:
El total de leucocitos tiene poco valor diagnóstico en sepsis temprana con pobre valor predictivo positivo.
El índices de neutrófilos ha demostrado ser de gran utilidad para excluir a RN sin infección.
La neutropenia puede ser un buen marcador para sepsis neonatal y tiene una mejor especificidad que un elevado recuento de neutrófilos.
El recuento de leucocitos se realiza 6 a 12 horas después del nacimiento, porque la alteración de los neutrófilos maduros e inmaduros requieren una respuesta inflamatoria establecida.
En prematuros tardíos y RNT, la definición mas utilizada para: neutropenia que sugirió Monroe y colaboradores es <1800 m3 al nacimiento y >7800 m3 a las 12-14 horas de vida.
-I/T tiene mejor sensibilidad que el índice de neutrófilos.
La relación 1/ T es <0,22 en el 96% de los RN <32 semanas sanos a diferencia de los RNT es 0.16 y disminuye con el aumento de la EG a 0.12. En RNT sanos el percentil 90 de l/t es 0.27. Una determinación del l/t tiene un pobre vpp (25%) pero alto vpn (99%). El l/t esta elevado en 25 -50% de los infantes no <32>
Recuento de plaquetas
Son un indicador no específico y tardío de sepsis.
El conteo de plaquetas no es útil para el seguimiento clínico y para ver la respuesta a los antimicrobianos porque a menudo permanecen disminuidos días o semanas después de un episodio de sepsis.
PCR y procalcitonina:
La PCR aumenta 6 a 8 horas después de un episodio infeccioso con picos a las 24 horas.
La sensibilidad de PCR al nacer es baja ya que requiere una respuesta inflamatoria (liberación de interleucina 6), mejorando la sensibilidad 6 a 12 horas después del nacimiento.
Si el PCR permanecen normal, hay fuerte evidencia de que la sepsis bacteriana es poco probable, y los agentes antimicrobianos pueden interrumpirse con seguridad.
PCR
Sintetizada 4Thrde ¡nidada estímulo (infección)
Falsos positivos: HIV, SAM, asfixia Buena para seguimiento: 12-24 hr Medición seriada
Procesos virales y micóticos es más baja
PCR > 10 mg/dl o 2DS por encima del valor normal
Procalcitonina > 8.1 mg/dl o 2 DS por encima del valor normal
La procalcitonina aumentan 2 horas después de un episodio infeccioso, alcanzando un máximo de 12 horas, y se normalizan en 2 a 3 días.
La procalcitonina tiene una mejor sensibilidad que la PCR.