Diagnóstico y Manejo de la Meningitis Bacteriana: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 98,66 KB

Diagnóstico de la Meningitis Bacteriana

Análisis del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El estudio del LCR es fundamental para confirmar el diagnóstico de meningitis bacteriana.

8eMWc73Oe8AAAAASUVORK5CYII=

Apariencia del LCR

La turbidez del LCR puede deberse a:

  1. Elevada concentración de glóbulos blancos.
  2. Elevada concentración de glóbulos rojos.
  3. Elevada concentración de bacterias.
  4. Elevada concentración de proteínas.

Concentración de Glucosa

La concentración de glucosa en el LCR de 40 mg/dl se encuentra en aproximadamente el 50-60% de los casos de meningitis. El cociente entre la glucosa del LCR y la glucemia que sugiere meningitis bacteriana es:

  • Niños: =>
  • Neonatos: =>

Este hallazgo es 80% sensible y 98% específico.

Virtualmente todos los pacientes con meningitis bacteriana tienen la proteína en LCR elevada.

Los cultivos son positivos en aproximadamente el 70-80% de los casos de meningitis bacteriana no tratados con antibióticos.

La tinción de Gram nos orienta en el diagnóstico etiológico.

8Pnjzroe0j+fwAAAAASUVORK5CYII=

Salvo que exista contraindicación, en cuyo caso se iniciará tratamiento hasta demostrar lo contrario.

Condiciones para Posponer una Punción Lumbar

Se debe posponer la punción lumbar en las siguientes situaciones:

  1. Hipertensión endocraneana: Riesgo de enclavamiento o signos de herniación cerebral progresiva (focalización neurológica, alteraciones posturales, midriasis, edema de papila, alteraciones pupilares).
  2. Inestabilidad hemodinámica.
  3. Infección de la piel o tejido celular subcutáneo en el lugar de la punción.
  4. Diátesis hemorrágica: Es deseable un conteo de plaquetas mayor de 50,000/mm3.

Indicaciones para Realizar una TAC Cerebral Antes de la Punción Lumbar

Normalmente no es necesario realizar una TAC antes de una punción lumbar, excepto en los siguientes casos:

  1. Signos de herniación cerebral.
  2. Papiledema.
  3. Historia de enfermedad del SNC (lesión de masa, evento vascular cerebral, infección focal).
  4. Estado de inmunosupresión (ej. infección por VIH, terapia de inmunosupresión, trasplante).

Indicaciones para TAC de Control Después del Diagnóstico

La TAC de control se realiza para identificar complicaciones intracraneales de la meningitis bacteriana, tales como:

  • Empiema subdural.
  • Trombosis cerebral.
  • Hidrocefalia.
  • Abscesos intracraneanos.
  • Otras.

Entradas relacionadas: