Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Cervicales No Cariosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Lesiones Cervicales
Lesiones de Origen Bacteriano
Caries
Enfermedad de origen bacteriano que produce un desequilibrio entre la remineralización y la pérdida de sustancia mineralizada del diente. Las superficies de tejido dentario a nivel cervical son lisas. A nivel del esmalte, la lesión tiene forma triangular con la base hacia el esmalte. A nivel de la dentina, la lesión tiene forma de cono con la base hacia el límite amelo-dentinario y el vértice hacia la pulpa.
Las caries a este nivel, al igual que en otras superficies, presentan diferencias clínicas según su etapa:
- Lesión inicial: Mancha blanquecina, superficie rugosa, a veces con pequeñas pérdidas de estructura dentaria. Si la caries está activa, la superficie se ve opaca.
- Lesión avanzada: Cavitación franca, cambios de coloración y tejido reblandecido al sondaje. Puede o no presentar sensibilidad.
Lesiones de Origen No Bacteriano
Abrasión
Desgaste de la estructura dentaria causado por el frotamiento o raspado con objetos extraños. Aunque se asocia comúnmente con el cepillo y la crema dental, puede ser causada por otras sustancias. La prevalencia aumenta con la edad y puede combinarse con erosión y abfracción. Se correlaciona con la recesión gingival.
Causas:
- Mala técnica de cepillado (mayor presión en un lado de la boca).
- Cepillo de cerdas inadecuadas (demasiado duras o suaves, puntas no redondeadas).
- Cremas dentales abrasivas (con bicarbonato de sodio).
Características Clínicas de la Abrasión:
- Lesión de contorno indefinido.
- Superficie dura, pulida, a veces con grietas.
- Sin placa bacteriana ni manchas en la zona (puede haber placa interproximal).
- Forma de plato amplio (más ancha que profunda).
- Esmalte liso, plano y brillante.
- Acompañada de migración gingival.
- Generalmente en la zona vestibular.
Erosión
Pérdida de tejido dentario duro por descomposición química sin bacterias. Puede ocurrir en cualquier superficie del diente.
Causas:
- Dieta ácida (consumo de piña, naranja, tamarindo, limón).
- Bebidas deportivas e hidratantes (alto contenido de ácido cítrico o fosfórico).
- Natación (exposición al cloro).
- Anorexia y bulimia (ácido gástrico del vómito).
- Medicamentos (ácido fólico, vitamina C).
- Trastornos gástricos (gastritis, reflujo).
- Vómitos durante el embarazo.
Puede presentarse con otras lesiones cervicales.
Características Clínicas de la Erosión:
- Patrón erosivo incisal: Bordes incisales en forma de embudo. El ácido ataca la dentina, el esmalte sobresale y la dentina se ve más profunda. Común en personas que chupan cítricos.
- Patrón erosivo lingual: Caras palatinas de los dientes superiores en pacientes con bulimia. En casos de reflujo, afecta los dientes inferiores.
- Patrón erosivo oclusal: Desgaste tipo embudo en la cara oclusal.
- Patrón erosivo cervical: Forma de plato, más amplio que profundo, superficie opaca. Depresión con bordes suaves.