Diagnóstico de Infecciones Virales y Parasitarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Definiciones de Términos Virales
- Virus: Entidades infecciosas acelulares que contienen material genético (ADN o ARN) y una cápside proteica.
- Viroide: ARN circular de bajo peso molecular que carece de cápside.
- Provirus: Genoma viral integrado en el genoma celular.
- Prion: Proteína infecciosa que carece de material genético.
Características de los Virus
- Tamaño: Varían desde 25 a 330 nm.
- Estructura: Pueden ser desnudos (solo cápside) o envueltos (cápside y envoltura lipídica).
- Genoma: Puede ser ADN o ARN, de cadena simple o doble.
- Ciclo de vida: Pueden ser líticos (destruyen la célula huésped) o lisogénicos (se integran en el genoma celular).
Etapas de la Infección Viral
- Adsorción: Unión del virus a la célula huésped.
- Penetración: Entrada del virus en la célula huésped.
- Replicación: Multiplicación del material genético viral.
- Ensamblaje: Formación de nuevas partículas virales.
- Liberación: Salida de las nuevas partículas virales de la célula huésped.
Alteraciones Citopáticas
- Efectos citopáticos: Cambios morfológicos en las células infectadas.
- Cuerpos de inclusión: Acumulaciones de material viral dentro de las células infectadas.
- Transformación celular: Conversión de células normales en células cancerosas.
Herpesvirus
- Características: ADN de doble cadena, envueltos.
- Subfamilias: Alphaherpesvirinae (HVS 1 y 2, VVZ), Betaherpesvirinae (HVH 6 y 7, CMV), Gammaherpesvirinae (VEB, HVH 8).
- Infección por HVS 1 y 2: Crónica y persistente, manifestaciones mucocutáneas.
- Diagnóstico: Cultivo, IF, PCR.
Varicela-Zóster
- Varicela: Infección primaria exantemática infantil causada por VZV.
- Herpes zoster: Reactivación del VZV, erupción vesicular precedida de parestesias.
- Varicela congénita: Enfermedad poco frecuente asociada a primoinfección por VZV durante el primer trimestre de gestación.
- Diagnóstico: IF, Cultivo, PCR.
Hepatitis A
- Características: ARN de cadena simple, familia Picornaviridae.
- Transmisión: Vía fecal-oral.
- Marcadores serológicos: Anti HAV Ig M (agudo), Anti HAV Ig G (convalecencia).
Hepatitis B
- Características: ADN de doble cadena, familia Hepadnaviridae.
- Transmisión: Vía transmisión vertical.
- Marcadores serológicos: HBsAg (infección aguda), Anti HBc total (infección crónica), Anti HBe (replicación viral activa).
Hepatitis C
- Características: ARN de cadena simple, familia Flaviviridae.
- Transmisión: Vía parenteral.
- Marcadores serológicos: Anti HCV total (cribado), Anti HCV (confirmación).
Hepatitis D
- Características: ARN incompleto, familia Flaviviridae.
- Transmisión: Vía transmisión vertical.
- Requiere: Infección previa por HBV.
Hepatitis E
- Características: ARN de cadena simple, familia Caliciviridae.
- Transmisión: Vía parenteral.
- Marcadores serológicos: Anti HEV Ig M (agudo), Anti HEV Ig G (convalecencia).
Enfermedad de Chagas
- Agente causal: Tripanosoma cruzi.
- Vector: Triatoma infestans.
- Ciclo de vida: Tripomastigote metacíclicos, amastigote.
- Transmisión: Vectorial, transfusiones, trasplante de órganos.
- Diagnóstico: Microscopia, PCR, serología (IFI, ELISA).
Sífilis
- Agente causal: Treponema pallidum.
- Transmisión: Contacto sexual.
- Manifestaciones clínicas: Chancro (primario), erupción cutánea (secundario), lesiones terciarias (tardío).
- Diagnóstico: Microscopia de campo oscuro, serología (VDRL, RPR, FTAbs).
Toxoplasmosis
- Agente causal: Toxoplasma gondii.
- Transmisión: Ingestión de quistes en carne cruda, contacto con heces de gato.
- Ciclo de vida: Taquizoito (infectivo), quiste tisular (latente).
- Diagnóstico: Serología (Ig G, Ig M), PCR.
Pruebas de Diagnóstico
- ELISA: Ensayo inmunoenzimático que utiliza antígenos o anticuerpos marcados con enzimas.
- IFI: Inmunofluorescencia indirecta que utiliza anticuerpos marcados con fluorocromos.
- PCR: Reacción en cadena de la polimerasa que amplifica el material genético del patógeno.
- VDRL: Prueba de floculación para el diagnóstico de sífilis.
- RPR: Prueba de floculación rápida para el diagnóstico de sífilis.
- FTAbs: Prueba de aglutinación para el diagnóstico de sífilis.
- ISAGA: Prueba de inmunoabsorción y aglutinación para el diagnóstico de toxoplasmosis.
- Prueba de avidez: Prueba que determina la fuerza de unión de los anticuerpos al antígeno para diferenciar entre infecciones recientes y pasadas.