Diagnóstico por Imágenes de Tumores Odontogénicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Fibroodontoma Ameloblástico
Ubicación y predilección por edad similar a Odontoma Ameloblástico
Imagenología
- Mixto. Con alto contenido radiopaco
- Encapsulado
- Puede generar rizálisis
Diagnósticos Diferenciales
- Odontoma
- T.O.E.C.
Mixoma Odontogénico
Muy agresivo localmente
- 2da – 3ra década
- Predilección por mandíbula. Mayormente zona molar.
- NO TIENE CÁPSULA
Imagenología
- Mixto (Generalmente ya que podría llegar a ser unilocular)
- Límites difusos
- Puede presentar tabiques en ángulos rectos. Patrón en forma de “raqueta de tenis”
- Tabiques ovalados: “Pompas de jabón”. Muy difícil de distinguir de un AB Sólido.
- Expande y perfora corticales
- Desplaza piezas dentarias. Genera rizálisis
Diagnósticos Diferenciales
- Ameloblastoma multiquístico
- Granuloma central de células gigantes
- Queratoquiste
- Quiste óseo traumático (Cuando se presente tabicado)
Fibroma Odontogénico
Poco frecuente
- Prefiere maxilar superior
Imagenología
- Radiolúcido
- Unilocular (Generalmente)
- Expande tablas
- Rizálisis en dientes vecinos
Fibroma Osificante
Principalmente en mujeres. Aprox. 4ta década.
- Zona molar – premolar mandibular
- Crecimiento lento.
- Variante agresiva (JUVENIL)
Imagenología
- Mixto (Depende etapa y contenido)
- Bien delimitado
- Expande corticales. No perfora.
Diagnósticos Diferenciales
- Displasia fibrosa
- Displasias cemento óseas
- Quiste residual
- T.O.E.C
Cementoblastoma
Mayormente en mujeres
- Zona molar mandibular
- Sintomatología dolorosa
Imagenología
- Mixto (Altamente radiopaco)
- Encapsulado
- Asociado a diente, al que puede observarse fusionado.
- Puede expandir y perforar corticales
Displasia Fibrosa
Reemplazo de todos los componentes del hueso medular por tejido fibroso con cantidades variables de hueso normal.
- Monostótica - Poliostótica
- A veces asociada a síndromes (McCune-Albright, Jaffe-Lichtenstein)
- Mayor frecuencia: Costillas – Fémur – Tibia – Maxilar – Mandíbula.
- Lesiones se vuelven estáticas al finalizar crecimiento esqueletal del paciente, salvo raros casos. (Embarazo, Anticonceptivos orales, Estimulación quirúrgica).
- Muchas veces hallazgo radiológico.
- Hinchazón facial o deformidad creciente del proceso alveolar.
Diferentes estadios de evolución, lo que hace extremadamente complejo su diagnóstico imagenológico.
- TEMPRANO (Radiolúcido)
- MIXTO
- MADURO (Altamente radiopaco)
- Localización Maxilar el doble que en mandíbula. Mayormente en zona posterior.
- Márgenes Generalmente difusos.
- Internamente
- Variable.
- Vidrio esmerilado, copos de algodón.
- Ocasionalmente Pseudoquistes // Expansión de cortical externa pero con mantenimiento de ésta.
- Puede ocupar parte del seno maxilar.
- Desplazamiento de piezas dentarias y alteración de patrones eruptivos (interferencia)
- Pareciera ser única en su capacidad de desplazar el canal mandibular en dirección craneal
Diferencial
- Hiperparatiroidismo (Es poliostótico y no causa expansión ósea)
- Displasia periapical cementificante (+ edad)
- Osteítis condensante - Osteomielitis
- Fibroma Cemento osificante
- Osteoesclerosis
- Enostosis / Exostosis
- Cambios sarcomatosos. Raros pero factibles.