Diagnóstico y Funcionamiento del Motor de Arranque: Componentes, Pruebas y Fallas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Verificación y Componentes del Relé y el Motor de Arranque

15. ¿Cómo comprobamos el relé?

Para la verificación mecánica, debemos asegurar que la **horquilla** esté en buen estado, que el **núcleo** se deslice suavemente por el interior de la bobina y que vuelva a su posición de reposo debido al **muelle de recuperación**.

Para la verificación eléctrica, se debe comprobar con un **ohmímetro** la continuidad de cada una de las bobinas y que la **resistencia** de cada una de ellas se ajuste a los valores indicados por el fabricante.

16. ¿Cómo se produce el engrane en un motor de arranque de engrane por inercia?

El engrane se produce por la **inercia** que ofrece el **piñón** al iniciar el giro. Esto se basa en el principio de tornillo y tuerca: si sujetamos la tuerca y giramos el tornillo, se produce el desplazamiento de la tuerca sobre el tornillo.

Tipos de Motores de Arranque y Reductores

17. ¿Qué es un motor de arranque con reductora? ¿Cuáles son sus ventajas?

Consiste en que el motor de arranque tiene una **reductora incorporada** entre el piñón de ataque y el inducido. El inducido debe girar a un mayor número de **r. p. m.** para conseguir la potencia necesaria, pero requiere menor **par de giro**.

Ventajas:

  • Es más **pequeño**.
  • Más **barato**.
  • Tiene **menos peso**.

18. Explica el funcionamiento del reductor epicicloidal.

El **inducido** mueve el **planetario**. Este hace girar los **satélites**, que ruedan sobre la **corona** y transmiten el movimiento reducido a la **placa portasatélites**, que es la que mueve el **piñón de ataque**.

Funcionamiento del Solenoide (Relé de Arranque)

19. Explica el funcionamiento del solenoide en fase de retención y accionamiento.

Fase de Accionamiento

Cuando se cierra el **bombín de arranque**, se alimentan a la vez las bobinas de **retención** y **accionamiento**. La bobina de accionamiento está en serie con el motor, lo que provoca un giro suave del inducido y un **acoplamiento enérgico** que facilita el engrane del piñón con la corona. A continuación, se cierra el interruptor principal y el motor gira enérgicamente.

Fase de Retención

Una vez acoplado, la bobina de accionamiento se **cortocircuita**. Solo se alimenta la bobina de **retención**, lo suficiente para mantener el relé retenido. El motor sigue girando hasta que el conductor deja de accionar el arranque, momento en el que el sistema vuelve a su estado de reposo.

Diagnóstico de Fallas Mecánicas y Eléctricas

20. Si la prueba de excentricidad del inducido es excesiva en la zona del tambor, ¿qué puede ocurrir en funcionamiento? ¿Y en el colector?

Consecuencias en el Tambor

Puede **vibrar** en funcionamiento debido al desequilibrio y rozar con los imanes, lo que incrementa el **consumo**.

Consecuencias en el Colector

Las **escobillas se despegan** del colector durante el giro, se producen **chispas**, la corriente no pasa correctamente y el motor **pierde fuerza**.

21. ¿Qué consecuencia tiene que los muelles de las escobillas tengan presión insuficiente? ¿Y si las escobillas están desgastadas?

La **corriente no pasa bien** y el motor no gira o tiene **poca potencia**.

22. ¿Por qué algunos motores de arranque llevan un disco o un sistema de freno en el inducido?

Para evitar el **desgaste de los casquillos** en parado debido a las vibraciones.

23. ¿A qué avería se debe el ruido de metralleta en el motor de arranque?

A una **bobina de retención cortada** o a una **batería baja**.

Pruebas de Rendimiento y Diagnóstico

24. ¿Para qué sirven las pruebas del motor de arranque en el banco de pruebas?

Sirven para comprobar el funcionamiento del motor de arranque antes de montarlo en el vehículo y asegurar que tiene **suficiente fuerza** para arrancar.

25. Menciona las pruebas en el banco de pruebas.

Prueba en Vacío

Se mide el **consumo** y la **velocidad**:

  • Consumo: Gasolina (30 a 50 A); Diésel (50 a 90 A).
  • Velocidad: Entre 5000 y 7000 r. p. m.

Prueba Bloqueado

El motor de arranque engrana con la corona y esta es frenada para que no gire. Se mide el **consumo** y el **par bloqueado**:

  • Consumo: Gasolina (300 a 500 A); Diésel (400 a 800 A).
  • Par Bloqueado: Gasolina (0,8 a 1,5 daNm); Diésel (1,5 a 3 daNm).

26. ¿Para qué sirven las pruebas del motor de arranque en el vehículo?

Sirven para determinar si la avería reside en el motor de arranque o en otros elementos del circuito, como la **batería**, los **cables**, los **bornes** o la **llave de contacto**.

Entradas relacionadas: