Diagnóstico de Daños Estructurales en Carrocerías: Técnicas y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Diagnóstico de Daños Estructurales

1. Líneas Principales para Definir Cotas de una Carrocería

Las cotas se establecen partiendo de líneas principales de referencia que se utilizan para dimensionar el vehículo en su plano horizontal, vertical y transversal.

Estas líneas principales son:

  • Línea Central: Es la línea que pasa longitudinalmente por el centro del vehículo, siendo también el eje de simetría.
  • Línea “0” de la Carrocería: Es una línea perpendicular a la línea central que puede estar en diferentes posiciones a lo largo de este eje. A partir de esta línea se toma la referencia para las cotas de longitud.
  • Línea de Referencia: Es una línea paralela al plano del vehículo en sentido vertical y a partir de la cual se obtienen todas las dimensiones verticales.

2. Sistemas para Comprobar o Diagnosticar Puntos de Control de la Carrocería

  1. Compás de varas.
  2. Galgas de nivel.
  3. Diagnóstico con sistemas de medición universal.
  4. Sistema de medición mecánico.
  5. Sistema de medición informatizado.
  6. Sistema de medición por láser.
  7. Sistema de medición acústico.
  8. Sistema de control positivo.
  9. Sistema de medida “Codhe”.
  10. Sistema de medición visual.

3. Pasos para Realizar un Prediagnóstico Visual de una Colisión

  1. Mirar el estado general de la carrocería y deducir cómo se produjo la colisión y las zonas afectadas.
  2. Observar a contraluz los bordes de las aletas, las posibles aguas del techo y del capó, así como las zonas donde se encuentra la pintura soldada.
  3. Comparar el plano del suelo con los bajos de la carrocería y determinar si existe un posible retorcimiento.
  4. Observar y medir las distintas holguras y los desniveles existentes entre los elementos de la carrocería como capó, puertas, pilares, aletas, portón, etc.
  5. Observar las luces del capó y del portón trasero, abriéndolo y cerrándolo para comprobar que funciona correctamente.
  6. Revisar el motor, la caja de cambios y los elementos más pesados que se desplazan en sentido contrario a la fuerza que provoca el golpe, pudiendo deformar los soportes de anclaje o golpear la zona adyacente.
  7. Observar las juntas de unión entre elementos.
  8. Revisar el habitáculo si la colisión es fuerte, ya que se han podido provocar daños en los asientos, el tablero de instrumentos o el volante.
  9. Comprobar que el cinturón de seguridad funciona correctamente.
  10. Elevar el vehículo y revisar los puntos de deformación precalculados.

4. Medidas con el Compás de Varas en Puntos de Comparación

Se realizan dos medidas: longitud y diagonal.

Control de Puntos Simétricos

El método se basa en comparar la simetría entre los puntos de control de la estructura, es decir, puntos cuyas dimensiones son iguales en ambos lados. La mayor parte de estos puntos son agujeros en la estructura del vehículo y sus dimensiones son la distancia de centro a centro de cada orificio.

5. Precauciones para la Conservación de los Aparatos de Medida

  1. Limpiar el puente de medida, los adaptadores y los tubos de extensión después de cada uso.
  2. Guardar siempre las partes del sistema de medición en el carro portaherramientas o en un armario específico.
  3. Aceitar periódicamente las partes deslizantes de las correderas.
  4. Al menos una vez al año, o cuando se sospeche que el sistema de medición ha sufrido daños, deberá comprobarse el equipo con los medios indicados por el fabricante.
  5. No forzar ni golpear ningún componente del sistema.

Entradas relacionadas: