Diagnóstico y Corrección de Deformaciones en Vehículos: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Prediagnóstico de Daños en Vehículos

El prediagnóstico de daños en vehículos se basa en dos procedimientos principales: la inspección visual y el uso de herramientas específicas, tales como:

  • Compás de varas y galgas de nivel: Herramientas para mediciones de referencia.
  • Medidor de caída, avance y salida: Su uso se verá apoyado por el empleo de un alineador.

Detalle de Herramientas de Prediagnóstico:

  • Galgas de nivel: Estas van suspendidas de los puntos de control de la estructura del vehículo, creando un plano de referencia. Este plano nos sirve para hacernos una idea de las deformaciones del vehículo.
  • Medidor de caída, avance y salida: Su uso se complementa con el empleo de un alineador para obtener datos precisos de la geometría de la dirección.

Procedimiento de Diagnóstico Detallado

El diagnóstico de daños estructurales en vehículos sigue un proceso metódico que incluye:

  1. Inspección Visual

    Observación minuciosa de los siguientes puntos:

    1. Movimiento y agrietamientos de las masillas y selladores de juntas.
    2. Holguras de las piezas amovibles.
    3. Desconchados o grietas en la pintura.
    4. Arrugas o "aguas" en el techo o en pilares y montantes.
    5. Desplazamiento de los conjuntos mecánicos de su posición habitual.
  2. Control con el Compás de Varas o Puntas

    Se miden dimensiones longitudinales, transversales y diagonales. También se pueden realizar mediciones de cotas verticales, aunque para ello es necesario ayudarse de un nivel. Es fundamental comprobar:

    • Longitudes del vehículo y batalla.
    • Dimensiones del habitáculo.
    • Dimensiones del compartimento motor.
    • Huecos de las puertas.
  3. Control de la Geometría de los Ejes

    Se miden los ángulos de caída, salida y avance, y se comparan con los valores proporcionados por el fabricante. Para esta tarea, se utiliza un medidor de nivel con un goniómetro.

Componentes Clave de la Bancada de Estiraje

La bancada es una herramienta fundamental para la reparación estructural de vehículos y se compone de:

  1. Banco de Estiraje

    Es el banco donde se amarra el vehículo para poder montar los sistemas de apoyo, tiro y contratiro. Además, debe permitir sustituir las piezas que no se pueden reparar.

  2. Sistema de Medida y Control

    Permite conocer las deformaciones que tiene el vehículo para después determinar qué tipos de tiros aplicar y con qué intensidad.

  3. Equipamiento Auxiliar

    Incluye herramientas y accesorios como gatos hidráulicos, bombas de accionamiento, cadenas, mordazas, ganchos, eslingas, entre otros.

Sistemas de Medición de Deformaciones en Vehículos

Existen dos grandes grupos de sistemas para la medición de deformaciones en vehículos:

1. Control Positivo

Utiliza útiles específicos que conforman una plantilla, mediante la cual se pueden controlar una serie de puntos predefinidos del vehículo. Ejemplos incluyen bancos de trabajo, traviesas modulares, torres y cabezales.

Sistema MT CELETTE (Ejemplo de Control Positivo)

Es uno de los sistemas más representativos. Sus características principales son:

  1. Cada vehículo dispone de dos fichas técnicas: una con la mecánica montada y otra con la mecánica desmontada.
  2. Las fichas disponen de tres zonas de datos: la zona de disposición de las traviesas modulares, la disposición de las torres y los útiles específicos a montar.

2. Medición Universal

Permite realizar el control de cualquier vehículo empleando el mismo equipo de medición. Dentro de los sistemas universales, encontramos diversas tecnologías:

  • Mecánicos: Utillaje universal, calibres.
  • Galgas de nivel.
  • Sistema Cohe.
  • Ópticos.
  • Electrónicos: Ultrasonidos, rayo láser, brazo palpador.

Sistema Globaljig (Ejemplo de Medición Universal)

Otro sistema destacado en la medición universal de deformaciones.

Entradas relacionadas: