Diagnóstico y conducta en pacientes ginecológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Emita Hipótesis diagnóstica
- Nuligesta
- Observación Vulvovaginitis por Thrichomona flujo de mal olor, amarillo verdoso
- Anisomastia por exceso (hipertrofia)
- Amenorrea secundaria
Indique la conducta a seguir con esta paciente
- Solicitar flujo vaginal
- Derivar a Poli Ginecología o médico para manejo Anisomastia
- Derivar a salud mental
Dignóstico
- Pseudo pubertad precoz periférica
- Disgerminoma ovárico (tumor ovárico)
- Virilización infantil
Indique en que fundamentó su diagnóstico
- En los valores normales de BHCG
- Niveles aumentados de testosterona y estradiol
- Presencia de tumor ovárico
HD
- Primípara
- Abortadora habitual
- Fumadora habitual
- Dispareunia
- Observación de depresión
- Amenorrea secundaria
Indique cuales son las causas que se reconocen en esta mujer como posibles causales de su amenorrea de acuerdo a los antecedentes por ella entregados
- Déficit estrogénico
- Depresión
- Posible daño endometrial por legrados a repetición
Indique la hipótesis diagnóstica en esta paciente
- Gran multípara
- Menopausia precoz
- Observación de ITU
- Antecedente de Hepatitis
- Hipertensión en control
- Dispareunia
De acuerdo a la hipótesis, indique cuales son las dos conductas prioritarias a seguir con esta mujer
- Terapia hormonal de remplazo TRH, si la evaluación lo permite
- Urocultivo
Si esta mujer se le indica TRH explique si indicaría estrógenos naturales o sintéticos y en que fundamentaría esa elección
- Tipo de Estrogenos: Estrogenos naturales
- Fundamentación: Mejor protección hepática (antecedente en esta mujer de hepatatitis tratada)
PREGUNTAS:
Indique hipótesis diagnóstica en esta paciente:
- Nuliparidad
- Obesidad
- Observación de síndrome climatérico
- Observación de ITU
- Observación de miomatosis subserosa
Fundamente en qué basó sus diagnósticos principales, respecto a la patología uterina
- Signos de inf urinaria
- Hemorragia y útero de contornos irregulares
Que causas identifica usted, como las responsables del desarrollo de la patología uterina en esta paciente, de acuerdo a los antecedentes acá presentados explique porque
- Causa: OBESIDAD Fundamento: Tejido adiposo favorece el desarrollo de la hormona estrona que estimula el crecimiento de miomas
- Causa: PARIDAD Fundamento: Mientras menos embarazos menos protección dada por progesterona, que se encuentra aumentada durante la gestación.
- Causa: EDADFundamento: Más frecuentes en cuarta y quinta década ante acción estrogénica
Explique por qué mecanismo se produce la menorragia en esta paciente con un mioma submucoso
- Por aumento de superficie endometrial al interior de cavidad uterina
Indique hipótesis diagnóstica
- Nulípara
- Cáncer cervicouterino
En qué estadio clínico según la FIGO se halla la enfermedad?
- IIB
Cuál es la terapia médica específica recomendada para ésta paciente
- Radioterapia con quimioterapia
Cuál será la conducta del profesional matrón para el caso descrito
- Educación a la paciente y grupo familiar respecto de la patología
- Seguimiento del aso
- Colaborar en el tratamiento del cáncer
Indique hipótesis diagnóstica
- Primípara
- Antecedente de condilomatosis vulvar
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Uretrocele
- NIE III ó Cáncer in situ
Identifique los factores de riesgo en esta paciente que le pudo llevar a la adquisición de Ca Cu
- Promiscuidad juvenil
- Antecedente de condilomatosis
- Virus papiloma
PREGUNTAS:
Emita el diagnóstico principal en esta mujer
- Dismenorrea secundaria
Identifique os factores de riesgo existentes en este caso y le auyudaron a establecer el diagnóstico
- Nulípara
- Hipermenorrea
Indique cual es el agente causal del dolor referido por la paciente y fundamentalmente
- DIU
- Aumento en la tasa de prostaglandinas y por ende contracciones dolorosas
Indique el estadio en que se halla la enfermedad según la clasificación TNM
linfonodos homolaterales de mamaria interna y linfonodos axilares. Se observa una extensión de tumoración a pared torácica sin abarcar pectoral mayor y aponeurosis
4a 3b 0
IIIC
Nombre los factores de riesgo epidemiológicos que presenta esta mujer
- Sexo
- Menarquia precoz
- Antecedente de Cancer mamario abuela
- Sobrepeso
Indique la terapia de primera línea, que se debe seguir en esta paciente según el estadio en que se halla la enfermedad:
- Quimioterapia paliativa
Indique por qué motivo se contraindicaría la cirugía en este caso:
- Fijación del tumor a pared torácica
- Edema cutáneo extenso sobre la mama