Diagnóstico y Comprobación de Sistemas de Encendido Automotriz: TSZI, TSZH y Estático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Comprobaciones del Sistema de Encendido TSZI

  1. Medir la tensión de la batería con un voltímetro.
  2. Comprobar la alimentación de la bobina entre el pin 15 y masa en la bobina de encendido con un voltímetro.
  3. Medir la resistencia del primario de la bobina con esta desconectada. Los valores esperados entre el pin 15 y 1 son de 0,8-1,2 Ω.
  4. Verificar la función de salida del módulo: entre 4 y 1, o entre 15 y 1 en la bobina, el LED parpadea (comprobar interrupción del circuito del primario al arrancar).
  5. Comprobar la continuidad a masa del módulo (pin 2).
  6. Entre 2 y 1, o entre 1 y masa, comprobar la tensión que sale de la bobina con el contacto puesto y el motor parado.
  7. Entre 4 y 2 (alimentación del módulo), o entre 4 y masa, se obtiene la tensión de la batería.
  8. Medir la señal del captador inductivo entre 6 y 5: debe ser entre 1 y 2.5 V a ralentí (0,5-1V según otras fuentes). Esta tensión en corriente alterna (CA) aumenta con el régimen (hasta cerca de 5V).
  9. Medir la resistencia de la bobina del captador con el módulo desconectado, entre los pines 5 y 6: entre 800-1.400 Ω.
  10. Medir la resistencia de la bobina del secundario entre 4 y 1 con esta desconectada: entre 7.000-11.000 Ω.
  11. Verificar el aislamiento a masa de la bobina: entre los terminales 15, 4 y 1, y masa, la resistencia debe ser infinita (∞).

Comprobaciones del Sistema de Encendido TSZH

  1. Medir la tensión de la batería con un voltímetro.
  2. Comprobar la tensión de alimentación de la bobina entre 15 y 1.
  3. Entre 2 y 1, o entre 1 y masa, comprobar la tensión que sale de la bobina con el contacto puesto y el motor parado.
  4. La alimentación del captador Hall se mide entre + y – del captador y debe estar entre 5-12V (normalmente entre 9-12V).
  5. Comprobar la alimentación del módulo entre 4 y 2 (por debajo de 9V no funciona).
  6. Medir la tensión de salida del captador Hall entre 0 y masa, o entre 6 y 3 en el módulo: de 0-5V o 12V (entre 3V y 12V con la ventana, y casi cero con la pantalla del obturador enfrentada a la pastilla Hall).
  7. Medir la resistencia del primario de la bobina: 0,8-1,2 Ω.
  8. Verificar la continuidad entre 2 y masa.
  9. Medir la resistencia del captador Hall, entre 5 y 3, o entre + y – del captador, con este desconectado y el contacto apagado: valores superiores a 1kΩ.

Oscilogramas de Averías Comunes en el Encendido

Diferencias Superiores a 4 kV en las Tensiones de Encendido

Causa: Diferencias en la separación de los electrodos entre bujías. Limpiar o cambiar las bujías. Si al cambiar las bujías la avería no se traslada y la tensión de encendido es baja, indica un problema mecánico.

Si la Tensión de Encendido es Alta

Indica un problema de obstrucción en el secundario (cables, tapa del distribuidor, pipa), o la bobina del secundario cortada (resistencia infinita). Con el motor en carga, las tensiones de encendido aumentan. (Para simular carga, acelerar bruscamente y soltar el acelerador).

Menor Duración de la Chispa o Tensión de Encendido Baja

Causa: Reducida separación de electrodos. Defectos de aislamiento en cables de alta tensión y en la tapa del distribuidor en la mayoría de los casos.

Curva de Tensión Inclinada

Indica que hay una elevada resistencia en el cable de alta tensión que llega a esta bujía.

Curvas de Tensión de Encendido Inclinadas en Todas las Bujías

Causa: Cables de alta tensión que llegan a las bujías defectuosos por muy alta resistencia. Fallo en la pipa distribuidora o en el cable de la bobina al distribuidor.

Tensión de Encendido Inestable

Causa: Bujías sucias (depósitos de aceite sobre los electrodos). Se limpian o cambian. Si la curva de combustión es inclinada o inestable, se intercalan oscilogramas correctos junto a otros que muestran una tensión de encendido inclinada.

Las Oscilaciones de la Tensión Desaparecen

Hay desaparición de las amortiguaciones cuando se extingue la chispa y en el tramo de cierre o establecimiento de la corriente del primario. Esto indica interrupciones en el secundario o espiras cortocircuitadas en el primario. Comprobar con un polímetro la resistencia del secundario y del primario. Esto puede causar fallo de encendido y pérdida de rendimiento.

Encendido Electrónico Estático

Tiene las mismas funciones que el encendido electrónico integral, eliminándose el distribuidor. La alta tensión es generada en una bobina doble (o triple para 6 cilindros), llegando a la bujía por los cables de alta tensión. En algunos modelos se utilizan bobinas individuales (monobobinas), una por cilindro, suprimiéndose en estos casos el cable de alta tensión.

Monobobinas

Tienen primario y secundario. En el secundario aparece un diodo que evita que salte una chispa en el momento de restablecer la corriente por el primario como consecuencia de la variación de flujo. Solo permite que la corriente circule por el secundario cuando la tensión aplicada a este sea elevada (kV).

Entradas relacionadas: