Diagnóstico y Comprobación de Sensores Automotrices Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Sensor de Presión Absoluta en el Colector (MAP)
Está formado por un puente de resistencias serigrafiado en una placa cerámica de silicio. En un lado de esta placa actúa una presión de referencia (muy baja), mientras que en el otro actúa la presión existente en el colector. La depresión del colector provoca que el diafragma cerámico se arquee, variando el valor de las resistencias del puente, y haciendo variar la tensión de salida.
En algunos modelos se encuentra dentro de la UCE.
Comprobaciones del Sensor de Presión Absoluta
Este tipo de sensor es alimentado por la UCE con 5V y en función de la presión que existe en el colector de admisión le devuelve una tensión inferior a 5V por el cable de señal.
- 1º Comprobar si la UCE alimenta el sensor. Colocaremos el voltímetro entre la línea de alimentación y la de masa, y dando el contacto tendremos 5V.
- Seguidamente, colocaremos el voltímetro entre la línea de alimentación y la de señal, y ayudándonos de una bomba de vacío (Mityvac) conectada a la toma de depresión, iremos realizando vacío y anotando la tensión del voltímetro que corresponda a los distintos valores de depresión.
Contactor de Mariposa
Monta dos interruptores, uno que indica a la UCE que la mariposa se encuentra 2 grados antes del cierre completo y el otro se conecta 10 grados antes de la apertura completa de la mariposa. En posición intermedia no da información.
Comprobaciones del Contactor de Mariposa
Existen varias posibilidades de montaje, en cualquier caso las comprobaciones son sencillas.
- Comprobar alimentación, ya sea a través del relé o la UCE.
- Comprobar que en la posición de ralentí o reposo cierra ese circuito, y que en la posición de plena carga (moviendo la mariposa) ocurre lo mismo.
Se realizan sin desconectar el contactor y poniendo el contacto.
Potenciómetro de Mariposa (TPS)
Exteriormente es similar al contactor, aunque su funcionamiento es distinto.
Se trata de una resistencia variable. La UCE la alimenta con 5V y recibe una señal variable en función de la posición que ocupe la mariposa. Esta señal será de 0-5V.
Comprobaciones del Potenciómetro
- Comprobar si le llega alimentación de la UCE, con un voltímetro entre línea de alimentación y masa.
- Con un voltímetro entre el positivo (+) y el de señal, mediremos la caída de tensión que se produce, comparándola con los datos del fabricante.
- Todas estas comprobaciones las realizaremos con el potenciómetro conectado y con el contacto dado.
- Debemos comprobar la pista de la resistencia, desconectando el elemento e intercalando un ohmímetro entre el terminal de alimentación y el de señal. Moviendo la mariposa lentamente, comprobaremos que no esté cortada en ningún punto.