Diagnóstico Citológico del Cáncer de Pulmón: Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La citología del esputo es una herramienta valiosa en el diagnóstico y clasificación de los carcinomas pulmonares. A continuación, se detallan aspectos clave relacionados con su estudio:
Aspectos Generales y Consideraciones Diagnósticas
- Metástasis al laboratorio: Presencia de células tumorales en extensiones de esputo debido a la contaminación de los productos de tinción.
- Pruebas ante sospecha de carcinoma broncopulmonar: Citología de esputo y radiología de tórax.
Tipos de Carcinoma Pulmonar y sus Características
Carcinoma Escamoso
- Asociación: Principalmente asociado al consumo de tabaco.
- Desarrollo: Suele originarse en áreas de metaplasia escamosa del epitelio bronquial, que experimentan cambios progresivos de displasia y carcinoma in situ, culminando en la invasión de tejidos adyacentes.
- Características citológicas (poco diferenciado): Cromatina irregular, de aspecto grumoso con zonas de "sal y pimienta". Nucleolos poco diferenciados. Citoplasma poco definido.
- Identificación en imagen: Grupos celulares poco cohesivos, pleomorfismo celular y nuclear, queratinización, citoplasmas borrosos y poco definidos.
Carcinoma Anaplásico de Células Pequeñas
- Comportamiento agresivo: En un gran porcentaje de casos, al momento del diagnóstico citológico, ya existen metástasis a distancia debido a su comportamiento evolutivo muy agresivo.
- Características citológicas: Los núcleos de las células tumorales son ligeramente más grandes que los de las células columnares ciliadas. Se puede observar el patrón de "pilas de moneda". Casi no hay nucleolos o son muy pequeños. Presenta moldeamiento nuclear y escaso citoplasma.
Adenocarcinoma
- Dificultad de localización en esputo: Puede aparecer una menor cantidad de células tumorales en las extensiones de esputo, ya que este tipo de tumor a menudo tiene una localización periférica (bronquios segmentarios).
- Identificación en imagen: Estructuras tridimensionales con pérdida de polaridad y diferentes distancias internucleares. Citoplasmas vacuolados, núcleos con anisocariosis, nucleolos prominentes, "sal y pimienta" (en referencia a la distribución de la cromatina), y nitidez en la membrana nuclear.
- Etimología: "Bulto cangrejo glándula".
Carcinoma Anaplásico de Células Grandes
- Características citológicas: Núcleos muy grandes, nucleolos a veces múltiples, distribución irregular de células, células de tamaños desmesurados y fondo con necrosis tumoral.
Comparación y Diagnóstico Diferencial
- Diferenciación entre tumor carcinoide y carcinoma anaplásico de células pequeñas: Se basa en la cantidad de citoplasma y la uniformidad nuclear.
Estudio del Esputo y Exudado Nasal
- Objetivo del estudio del esputo: Aparte de diagnosticar carcinoma, se intenta clasificar los casos positivos según el tipo histológico del tumor.
- Tinción de exudado nasal: Se utilizan las tinciones de Papanicolaou y Giemsa.
- Elementos comunes en exudado nasal: Células escamosas superficiales e intermedias, células columnares de la mucosa oral, moco, eosinófilos y neutrófilos.
Terminología Relacionada
- Microcítico: Célula muy pequeña.
- Disfonía: Dificultad para hablar.
- Broncogénico: Origen en los bronquios.