Diagnóstico de Averías en Embragues y Volantes Bimasa: Causas, Síntomas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Diagnóstico y Corrección de Averías en Sistemas de Embrague y Volante Bimasa

Este documento detalla las anomalías más frecuentes en los sistemas de embrague y volante bimasa, sus posibles causas y las acciones correctivas recomendadas. Comprender estos fallos es crucial para un mantenimiento automotriz eficaz y la prolongación de la vida útil de los componentes.

Problemas Comunes en el Plato de Presión y Disco de Embrague

  • Plato roto con grietas y huellas

    Causa: Recalentamiento del plato debido a un prolongado patinaje del embrague, provocado por el desgaste de los forros o un sistema de desembrague que se desplaza con dificultad.

  • Lengüeta de diafragma desgastada

    Causa: Cojinete de desembragado bloqueado o que gira con dificultad.

  • Perfil del buje dañado

    Causa: Error de montaje, uso de un disco incorrecto o disco no centrado durante el montaje.

  • Soporte de forro roto

    Causa: Cojinete piloto del volante defectuoso, desalineación entre el motor y la caja de cambios, o un mal montaje del embrague.

  • Forro quemado o engrasado

    Causa: Fallo o deterioro en el sistema de desembrague.

  • Rodamiento de collarín destruido

    Causa: Sobrecalentamiento del collarín como consecuencia de la falta de juego en el mismo, lo que produce la pérdida de grasa y el agarrotamiento del rodamiento.

  • Forro carbonizado

    Causa: Forro engrasado, patinaje prolongado, muelle de torsión roto. También puede deberse a un sistema de desembrague defectuoso o un excesivo calentamiento por patinaje.

Componentes y Funcionamiento del Embrague de Fricción

Elementos Autoajustables

Los sistemas de embrague modernos incorporan elementos autoajustables para mantener un rendimiento óptimo a lo largo de su vida útil. Estos incluyen:

  • Resorte de lámina
  • Perno
  • Tapa
  • Anillo de ajuste
  • Disco de embrague
  • Tope
  • Diafragma
  • Resorte de compresión
  • Diafragma sensor
  • Plato de presión

Función de Fricción

El embrague de fricción permite la conexión y desconexión controlada entre el motor y la caja de cambios:

  • Embragado: En esta posición, el conductor no está pisando el pedal del embrague. El par suministrado por el motor se transmite a la caja de cambios.
  • Desembragado: En esta posición, se pisa el pedal del embrague, con lo que se interrumpe la transmisión del par motor.
  • Posiciones Intermedias: Se restablece progresivamente la transmisión del par, permitiendo un arranque suave o un cambio de marcha fluido.

Constitución del Embrague de Fricción

Los componentes principales que forman el embrague de fricción son:

  • Volante de inercia
  • Disco de embrague
  • Plato de presión
  • Collarín
  • Sistema de accionamiento

Elementos del Disco de Fricción

El disco de fricción, pieza central del embrague, está compuesto por:

  • Muelle de lámina tangencial
  • Remache
  • Plato de presión
  • Anillo
  • Bulón
  • Diafragma
  • Caja de embrague
  • Taladro de equilibrado

Sistemas de Accionamiento del Embrague

Accionamiento Hidráulico

En este sistema, el pedal de embrague actúa sobre el émbolo del cilindro emisor, que desplaza un fluido hidráulico a través de una tubería, enviándolo al cilindro receptor (bombín). En este, la presión ejercida producirá el desplazamiento de su pistón, que a su vez provoca el desplazamiento del cojinete de empuje mediante un sistema de fluido.

Embrague Electromagnético

Este tipo de embrague está formado por un elemento conductor fijado al volante de inercia, en cuyo interior se encuentra polvo metálico, y un elemento conducido (ensamblado al rotor) sobre el eje primario de la caja de cambios. Este último incorpora una bobina que, alimentada eléctricamente a través de unas escobillas, origina el campo magnético. La centralita alimenta la bobina mediante información recibida de las RPM del motor, velocidad del vehículo, posición del pedal acelerador y posición de la palanca selectora de velocidades.

Anomalías del Volante Bimasa

El volante bimasa es un componente crucial para la amortiguación de vibraciones. Sus fallos pueden manifestarse de diversas maneras:

  • Superficie de fricción con estrías

    Causa: Embrague desgastado, donde los remaches del forro del embrague rozan la superficie de fricción, lo que resulta en una transmisión limitada de fuerzas. Acción: Cambiar volante.

  • Superficie de fricción con manchas oscuras puntuales producidas por el calor

    Causa: Sobrecarga térmica localizada. Acción: No requiere sustitución inmediata, pero indica un posible uso exigente.

  • Superficie con grietas

    Causa: Sobrecarga térmica severa. El funcionamiento del volante bimasa ya no es seguro. Acción: Sustituir.

  • Superficie con colores de revenido en la zona del remache

    Causa: Carga térmica elevada y prolongada. El volante bimasa funcionará defectuosamente o no, dependiendo de la duración de la carga térmica. Acción: Sustituir.

  • Anillo de transmisión con dientes torcidos

    Causa: Impacto o desgaste. Esto tiene una influencia negativa en la marcha del motor. Acción: Sustituir.

Entradas relacionadas: