Diagnóstico de Anemia y Anemia Ferropénica: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 343,53 KB

Aumento de la Producción de Hematíes

  • Es un mecanismo lento y necesita que haya una médula ósea roja capaz de funcionar adecuadamente.

23tJC1hsczj6t2mg3mwetBpvJ5LDA1luNMLC7gtD

Diagnóstico de Anemia

1. Índices Corpusculares

A. Volumen Corpuscular Medio (VCM)

Media del tamaño del hematíe. Fiable cuando la población eritrocitaria es homogénea (micro, normo, macrocítica).

2. Recuento de Reticulocitos

  • Reticulocitos: hematíes recién liberados que contienen residuos de ARN.
  • El nivel normal de reticulocitos oscila entre 0,5 y 1,5 por 100 hematíes examinados.
  • En anemias severas, el recuento de reticulocitos puede estar sobreestimado.

Para corregirlo se emplea la siguiente fórmula:

  • Reticulocitos corregidos = Reticulocitos (%) x Hcto (%) / 45

3. Extensión de Sangre Periférica

Sirve para ver la morfología del hematíe:

  • Anisocitosis: diferente tamaño.
  • Poiquilocitosis: diferentes formas.
  • Eliptocitos: Células ovales.
  • Esferocitos: Característicos de la esferocitosis hereditaria.
  • Células falciformes: Hematíes en forma de media luna creciente (Anemia de células falciformes).
  • Dacriocitos: Hematíes en lágrima (Frecuente en la mielofibrosis).
  • Esquistocitos: Hematíes fragmentados (Anemias hemolíticas microangiopáticas).
  • Células diana: Frecuentes en la Talasemia, Saturnismo.
  • Cuerpos de Howell-Jolly: Hematíes con restos de ADN (Se suelen presentar en pacientes con esplenectomía y anemias megaloblásticas).

Otros Estudios Complementarios

  • Sideremia
  • Transferrina
  • Saturación de transferrina
  • Ferritina
  • Vitamina B12
  • Ácido fólico
  • Bilirrubina conjugada o indirecta
  • LDH
  • Haptoglobina
  • Hemoglobinuria
  • Electroforesis de Hgb
  • Prueba de Coombs
  • Examen de médula ósea

Importante: El diagnóstico de anemia no es un diagnóstico final; hay que buscar la causa subyacente.

Anemias Microcíticas Hipocrómicas

Anemia Ferropénica

  • Es la más común y se produce por deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de hematíes.
  • Esta anemia puede ser debida a poca ingesta, dificultad de absorción o por pérdidas excesivas de hierro.

La pérdida de sangre es en gran medida la causa más importante de deficiencia de hierro:

  • Pérdida gastrointestinal
  • Menstruación
  • Donación de sangre

Otras causas:

  • Deficiencia en la dieta
  • Disminución en la absorción
  • Secuestro de hierro
  • Incremento de los requerimientos (embarazo)

Hierro (Fe++)

Se encuentra en todas las células del organismo, participando en varias funciones vitales:

  • Transporte de oxígeno a los tejidos desde los pulmones, formando parte de la hemoglobina.
  • Facilitando el uso y almacenamiento de oxígeno en los músculos, mediante la mioglobina.

Entradas relacionadas: