Diagnóstico anatomotopográfico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
--La tercera parte de naturaleza osteoporótica son asintomáticos y se descubren como un hallazgo cuando el paciente se realiza una radiografía.
--Es sintomático, la molestia aparece en el lugar de la fractura con irradiación local a través de la espalda y alrededor del tronco, pero rara vez hacia las extremidades inferiores.
--La lesión espinal de causa neoplásica:
ca. Metastásico . Los síntomas son insidiosos y en crescendo, se presenta un importante dolor nocturno que no mejora a pesar del reposo. Sólo el 30% de los pacientes tienen diagnóstico de neoplasia. Como resultado del proceso lítico óseo se producen aplastamientos vertebrales, sin embargo los discos intervertebrales no se afectan.
--El mieloma múltiple como tumor primario de hueso, es el que más compromete a la columna. En nuestro medio la tuberculosis y la brucelosis producen compromiso óseo con manifestaciones a nivel axial que pueden ser causa de lumbalgia.
--Un aspecto fundamental en el examen es determinar la zona de dolor, ya que ello nos orientará hacia la raíz comprometida. Asimismo, la evaluación de los reflejos osteotendinosos nos permitirá definir la raíz Comprometida.
DIAGNÓSTICO
--Hacer una correcta anamnesis
--Recolección de los datos:
--Determinar el tiempo de la enfermedad
--ALICIA
--Determinar el efecto que ejerce sobre el dolor la actividad y el reposo.
--Recoger información acerca de síntomas de alarma o banderas rojas.
Lumbalgia específica o grave:
Sólo algunos estudios están indicadas en función de los resultados de la historia clínica y la exploración.
Biometría hemática:
anemia debida a enfermedad sistémica como neoplasias, mieloma múltiple; leucocitósis secundaria proceso infeccioso.
Velocidad de sedimentación eritrocitaria:
elevada en los procesos infecciosos, neoplasias y trastornos inflamatorios.
Parámetros químicos óseos, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina:
pueden sugerir afectación ósea primaria o secundaria a una enfermedad ósea metabólica, así como procesos neoplásicos.
Determinación del antígeno linfocitario humano B27:
útil para establecer el diagnóstico de espondilitis anquilosante
Síntomas de alarma:
Una vez completada la anamnesis podemos intentar una aproximación al diagnóstico:
--Infección del tracto urinario
--Uso prolongado de esteroides
--Dolor in crescendo que no calma con reposo
--Incontinencia vesical y rectal
--Retención urinaria con incontinencia por rebosamiento
--Drogadicción endovenosa
--Inmunosupresión
--Pérdida peso
--Fiebre
--Manifestaciones articulares inflamatorias.