Diabetes: Tipos, Diagnóstico, Epidemiología y Complicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Tipos de Diabetes

  • Diabetes Mellitus tipo 1: Se caracteriza por la destrucción selectiva de las células beta del páncreas, lo que conduce a un déficit absoluto de insulina.
    • Patogenia: Es de origen autoinmune, influenciada por factores genéticos y ambientales como infecciones víricas o tóxicos (nitrosaminas).
    • Características: Su comienzo es brusco, aparece frecuentemente en niños y adolescentes, y es más común en la raza blanca y en países fríos.
  • Diabetes Mellitus tipo 2: Implica un defecto progresivo en la función de las células beta, resultando en una disminución de la insulina y un aumento de la resistencia a la insulina, a menudo asociado al sobrepeso.
    • Prevalencia: Representa el 85-90% de los casos de diabetes.
    • Demografía: Casi la mitad de los afectados tienen entre 40 y 59 años, y es más frecuente en poblaciones como los indios americanos.
  • Otros tipos de Diabetes Mellitus: Incluyen aquellas causadas por defectos genéticos en la función de las células beta o la insulina, fibrosis quística pancreática, o inducida por fármacos (como los utilizados en el tratamiento del VIH o trasplantes).
  • Diabetes Gestacional: Tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo.

Diagnóstico de la Diabetes

El diagnóstico de la diabetes se basa en la medición de los niveles de glucosa en plasma y hemoglobina glicada (HbA1c).

Métodos de Diagnóstico

  • Glucosa Plasmática: Se mide en ayunas o mediante una prueba de tolerancia a la glucosa (ingesta de 75 g de glucosa).
  • Hemoglobina Glicada (HbA1c): Refleja el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses.

Criterios Diagnósticos

Se considera diagnóstico de diabetes si se cumple alguno de los siguientes criterios:

  • Hemoglobina Glicada (HbA1c): Mayor o igual a 6.5%.
  • Glucemia Plasmática en Ayunas: Mayor o igual a 126 mg/dl (tras 8 horas de ayuno).
  • Glucemia Plasmática 2 Horas Después del Test de Tolerancia Oral a la Glucosa: Mayor o igual a 200 mg/dl.
  • Glucemia Plasmática Aleatoria: Mayor o igual a 200 mg/dl en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica.

Prediabetes y Factores de Riesgo

La prediabetes indica un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2. Los criterios son:

  • Hemoglobina Glicada (HbA1c): Entre 5.7% y 6.4%.
  • Glucemia en Ayunas: Entre 100 mg/dl y 125 mg/dl.
  • Intolerancia a la Glucosa: Glucemia plasmática 2 horas después del test de tolerancia oral a la glucosa entre 140 mg/dl y 199 mg/dl.

Epidemiología Global de la Diabetes

Según la Federación Internacional de Diabetes, la prevalencia de esta enfermedad es alarmante y sigue en aumento:

  • El 8.3% de la población mundial adulta (aproximadamente 382 millones de personas) padece diabetes, y se estima que esta cifra aumentará a 592 millones en los próximos 25 años.
  • Alrededor de 316 millones de personas presentan tolerancia anormal a la glucosa, lo que indica un elevado riesgo de padecer la enfermedad.
  • La diabetes tipo 2 está en aumento en todos los países, afectando principalmente a personas entre 40 y 59 años.
  • Existe un gran número de diabéticos sin diagnosticar (175 millones) y un diagnóstico tardío. El infradiagnóstico es mayor en países con menos recursos.
  • El 80% de las personas con diabetes viven en países de ingresos medios y bajos.
  • En todos los países se observa un aumento en la incidencia de problemas con un fuerte componente nutricional, como la obesidad, la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes.

Situación de la Diabetes en España

El estudio [email protected] ha analizado la prevalencia de la diabetes en España sobre una muestra nacional de 5.072 personas mayores de 18 años, arrojando los siguientes resultados:

  • La prevalencia de diabetes tipo 2 ajustada por edad y sexo es del 13.8%, de los cuales casi la mitad (6%) desconocía que padecía la enfermedad.
  • La suma de la glucemia basal alterada e intolerancia a la glucosa fue del 32%.
  • Se encontró una asociación significativa entre la diabetes tipo 2 y la obesidad, así como la obesidad abdominal.

Mortalidad por Diabetes

La diabetes es una de las principales causas de muerte prematura a nivel global.

  • El 8.4% de la mortalidad global (5.1 millones de personas entre 20 y 79 años) fue atribuible a la diabetes en 2013.

Mortalidad en España

  • La prevalencia de diabetes en España se ha duplicado en los últimos 10 años, alcanzando el 12% en 2010, y 1 de cada 3 personas afectadas (4%) lo desconoce.
  • En 2012, 10.000 personas fallecieron directamente por diabetes.
  • El 50% de los diabéticos fallecen por causa cardiovascular, influido por su asociación a otras patologías como la hipertensión arterial (HTA), obesidad y dislipemia.

Morbilidad Hospitalaria por Diabetes

  • Se registran 65.1 ingresos por cada 100.000 personas/año relacionados con la diabetes.
  • La estancia media hospitalaria para estos ingresos es de 8.39 días.

Complicaciones de la Diabetes

La diabetes puede provocar un deterioro significativo de la calidad de vida, tanto en fases iniciales como avanzadas, debido a sus frecuentes complicaciones.

Las complicaciones más comunes incluyen problemas vasculares, renales, visuales y neurológicos.

Complicaciones Vasculares

Estas complicaciones son las que provocan un mayor deterioro en la calidad de vida y se clasifican en microvasculares y macrovasculares:

Microvasculares

  • Retinopatía Diabética: Es la causa más frecuente de ceguera en personas menores de 60 años. Se puede prevenir en el 90% de los casos mediante un control estricto de la glucemia y de la tensión arterial (TA).
  • Nefropatía Diabética: Es la causa más frecuente de insuficiencia renal severa que puede precisar diálisis. Un diabético tiene 25 veces más riesgo de desarrollar insuficiencia renal.

Macrovasculares

  • Accidente Cerebrovascular (ACV): Mayor riesgo de ictus.
  • Amputaciones: Consecuencia de la enfermedad vascular periférica.
  • Insuficiencia Cardíaca: Tras cardiopatía isquémica; los diabéticos presentan el doble de riesgo de padecer un infarto de miocardio o un ictus.

Otras Complicaciones

  • Polineuropatía Diabética: Relacionada con la aparición de úlceras en los pies.
  • Enfermedad Vascular Periférica: Puede llevar a gangrena y amputaciones.
  • Riesgo de Morbimortalidad Perinatal: En gestantes diabéticas.
  • Impotencia.
  • Cetoacidosis Diabética.
  • Hipoglucemias.

Entradas relacionadas: