Diabetes Mellitus: Síntomas, Tratamiento y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus se define como un síndrome metabólico caracterizado por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, resistencia periférica a la acción de la hormona o de ambas alteraciones.
Alteración Metabólica
Una vez iniciada se altera el metabolismo de los lípidos, los carbohidratos y las proteínas.
Relación de Columnas
- 1.- producen somatostatina ( b )
- 2.- secretan glucagón ( c )
- 3.- secretan insulina ( d )
- 4.- secretan polipéptido pancreático. ( a )
a. Células f b. Células delta c. Células alfa d. Células beta
Niveles de Glucosa
¿Qué niveles de glucosa estimulan la síntesis de insulina? Mayores de 70 mg(d
Menopausia y Diabetes
En la menopausia la marcada disminución de la secreción estrogénica puede ocasionar un cuadro conocido como vaginitis senil o atrófica, o la claurosis vulvar que cursan con dolor, prurito, a veces intolerable, infecciones por rascado, y molestias agregadas.
Mecanismo de Acción de Anticonceptivos Hormonales
El mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales consiste en acción anovulatoria, acción sobre cuello uterino y sobre endometrio.
Exceso de Glucosa
Cuando los niveles de glucosa en sangre se excedan, los conductos renales pierden la capacidad de resorber la glucosa, y la glucosa es excretada por la orina y este excedente es de más de 180 mg /dl.
Glucósidos Cardiacos
Se han clasificado como glucósidos cardiacos a digoxina, digitoxina, ouabaina. También denominados digital: SEÑALE LA ASEVERACION FALSA: Producen efectos dromotrópicos positivos y cronotrópicos negativos.
Administración de Medicamentos
- Se administra por vía parenteral, es muy poco metabolizada y se excreta por la orina. ( a )
- Se utiliza en caso de insuficiencia cardiaca congestiva y taquiarritmias supraventriculares (b)
- Se administra por vía oral, sublingual e intravenosa y es absorbido a través de la mucosa bucal y en el tubo digestivo ( d)
- La aplicación intravenosa se aplica en el tratamiento de la angina inestable o síndrome coronario agudo. ( e )
a. Ouabaina b. Digoxina c. Angina de pecho d. Dinitrato de isosorbide e. Nitroglicerina
Aminopenicilinas y Macrólidos
- Cuales de las siguientes corresponden a la AMINOPENICILINAS: Ampicilina y amoxicilina
- El mecanismo de acción de los derivados del anillo 6 amino-penicilánico es: Inhiben la síntesis de la pared bacteriana que sufre lisis y destrucción
- La dosis de las aminopenicilinas es de 50 a 70 mg/kg/día en 3 dosis
- Las indicaciones de primera elección de las aminopenicilinas son: Otitis, sinusitis, infecciones vías respiratoria superiores
- La prescripción de dosis altas de amoxicilina/ácido clavulánico se utiliza en pacientes que van a guarderías
- De los macrólidos de nueva generación cual es el de elección en el tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori: Claritromicina
- De los macrólidos de nueva generación cual es el más resistente al medio ácido: Roxitromicina
- Cual de los nuevos macrólidos posee un efecto postantibiótico mayor: Telitromicina
- De los macrólidos de primera generación cual es el más utilizado en Odontología: Clindamicina
- La dosis de la ciprofloxacino es de 250 mg dos veces al día
- Así como la Amoxicilina se utiliza con Ácido clavulánico, LA AMPICILINA CON CUAL INHIBIDOR DE B- LACTAMASAS SE UTILIZA (Trifamox): Sulbactam
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes orales se clasifican en fármacos secretagogos, sensibilizadores e inhibidores de monosacáridos. Normalizan la glucosa al estimular la secreción de insulina por la célula β del islote de Langerhans; mediante la inhibición de los canales de potasio, dependientes de ATP, causando despolarización de la membrana. Constituyen la alternativa terapéutica más adecuada en individuos obesos con diabetes. En este grupo se conocen tres medicamentos: metformina, fenformina y buformina.
a. metformina b. biguanidas c. sulfonilureas