Diabetes Mellitus: Síntomas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB
Síntomas Característicos de la Diabetes Mellitus
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes son síntomas característicos de la diabetes mellitus?
Opciones:
- Ingesta exagerada de alimentos
- Prurito
- Pérdida de peso
Respuesta: II y III (Prurito y pérdida de peso). También se incluyen la polidipsia (sed excesiva) y la poliuria (aumento de la micción).
Destino de la Glucosa en el Organismo
Pregunta: En relación al destino de la glucosa dentro del organismo, se puede afirmar que…
Afirmaciones:
- La hormona insulina es responsable de su metabolismo.
- En el hígado se transforma en glucógeno.
- En el tejido adiposo se transforma en nueva grasa.
- En los músculos también se acumula en forma de glucógeno.
- En la mayoría de las células se quema en presencia de oxígeno liberando energía.
Respuesta: I, II, III, IV, V (Todas las afirmaciones son correctas).
Afirmación Falsa sobre el Glucagón
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el glucagón es FALSA?
Respuesta: Corresponde a una hormona que facilita la transformación de glucosa en grasa.
Enfermedades Metabólicas
Pregunta: ¿Qué patologías se consideran enfermedades metabólicas?
Opciones:
- Diabetes Mellitus
- Osteoporosis
Respuesta: I y II (Diabetes Mellitus y Osteoporosis).
Afirmaciones sobre la Insulina
Pregunta: En relación a la insulina se afirma que…
Afirmaciones:
- Aumenta la permeabilidad de las membranas celulares permitiendo el ingreso de la glucosa en las células.
- Transforma el exceso de glucosa en grasa dentro de los adipocitos.
- Por ser una proteína no puede ser administrada en forma oral porque es destruida por la acidez gástrica.
Respuesta: I, II, III (Todas las afirmaciones son correctas).
Columnas Pareadas
- Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina.
- Adipocito: Célula del tejido graso.
- Astenia: Fatiga muscular.
- Polidipsia: Sed excesiva.
- Prurito: Picazón intensa.
Verdadero y Falso
- A. La insulina es una hormona secretada por el hígado. FALSA -> por el páncreas.
- B. La hiperglicemia corresponde al exceso de glucosa en la sangre. VERDADERA.
- C. La Diabetes Mellitus determina una alteración del sistema inmunológico. VERDADERA.
- D. Algunas de las infecciones virales son responsables de la Diabetes Mellitus Tipo I. VERDADERA.
- E. La Diabetes Mellitus Tipo II b corresponde a la intolerancia a la insulina. VERDADERA.
- F. La insulina es responsable de la transformación de la glucosa en glucógeno en el hígado y en los músculos. VERDADERA.
- G. La hipoglicemia corresponde a la disminución de glucosa en la orina. FALSA -> en la sangre.
- H. La Diabetes Mellitus determina astenia y polifagia en la mayoría de los pacientes. VERDADERA.
- I. Algunas infecciones bacterianas y/o micóticas son características de la Diabetes Mellitus. VERDADERA.
- J. La Diabetes Mellitus Tipo II a corresponde a la diabetes insulinodependiente. FALSA -> Tipo I.
Preguntas de Desarrollo
1. ¿Por qué algunos pacientes desarrollan retinopatía y en qué consiste esta complicación?
La retinopatía diabética es una complicación común de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Se desarrolla principalmente debido al mal control de los niveles de glucosa en sangre a largo plazo. La hiperglicemia crónica daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina, provocando que se debiliten, presenten fugas o crezcan de forma anormal. Esto puede conducir a una visión borrosa, distorsionada o incluso a la pérdida de la visión.
2. ¿En qué consiste la Diabetes Mellitus Tipo I?
La Diabetes Mellitus Tipo I es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye por error las células beta del páncreas, que son las responsables de producir insulina. Como resultado, el cuerpo no puede producir insulina, una hormona esencial para transportar la glucosa desde la sangre a las células para obtener energía. Las personas con Diabetes Tipo I necesitan inyecciones diarias de insulina para regular sus niveles de glucosa en sangre y sobrevivir. Esta condición generalmente se diagnostica en la infancia o la adolescencia, pero puede aparecer a cualquier edad.
3. ¿Cómo se diagnostica la Diabetes Mellitus?
El diagnóstico de la diabetes mellitus se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de glucosa. Los exámenes más comunes son:
- Glicemia en ayunas: Mide los niveles de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos 8 horas.
- Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Mide los niveles de glucosa en sangre antes y 2 horas después de beber una bebida azucarada.
- Hemoglobina A1c (HbA1c): Mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses.
4. ¿Cuáles son las características de la Diabetes Mellitus Tipo II a y II b?
- Tipo II a:
- Generalmente aparece en personas mayores de 45 años.
- Las células beta del páncreas no producen suficiente insulina para satisfacer las necesidades del cuerpo.
- Tipo II b:
- Puede aparecer por obesidad en personas jóvenes o en adultos mayores.
- Hay una disminución de la sensibilidad a la insulina en las células del cuerpo, lo que se conoce como resistencia a la insulina. Esto significa que, aunque el páncreas produce insulina, las células no responden a ella de manera eficiente, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en sangre.
5. Caso clínico:
Se tiene un paciente masculino, de 56 años, obeso, que refiere tener desde tres días mareos, vértigos y la sensación de estar ebrio. El médico tratante solicita un examen de insulina, que demuestra estar en exceso y una glicemia en ayunas cuyo resultado es sobre 65 mg/dL.
Preguntas:
- ¿Cuál es la patología del paciente?
- ¿Cómo se trata?
- ¿Qué secuelas puede presentar el paciente si no sigue el tratamiento indicado por su médico?
Respuestas:
- Patología: Diabetes Mellitus Tipo II b. Resistencia a la insulina.
- Tratamiento: El tratamiento para la Diabetes Mellitus Tipo II b generalmente incluye:
- Cambios en el estilo de vida: Pérdida de peso, dieta saludable baja en carbohidratos y grasas saturadas, ejercicio regular.
- Medicamentos: Metformina (una biguanida que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina), otros medicamentos antidiabéticos orales o inyectables según sea necesario.
- Secuelas: Si no se trata adecuadamente, la Diabetes Mellitus Tipo II b puede provocar complicaciones a largo plazo como:
- Enfermedades cardiovasculares (ataque cardíaco, accidente cerebrovascular).
- Daño a los nervios (neuropatía diabética).
- Daño a los riñones (nefropatía diabética).
- Daño a los ojos (retinopatía diabética).
- Problemas en los pies (úlceras, infecciones, amputaciones).
Es importante destacar que la información proporcionada en este documento es solo para fines educativos y no debe interpretarse como consejo médico. Si tiene alguna inquietud sobre su salud, consulte a un profesional de la salud calificado.