Diabetes Mellitus: Clasificación, Farmacología de Insulinas y Metformina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Diabetes Mellitus: Definición y Clasificación

La **diabetes mellitus** es un trastorno metabólico en el que la acción de la insulina está disminuida o ausente, debido a una alteración en su secreción, una reducción en su acción, o ambas.

Tipos de Diabetes

  • Tipo 1: Diabetes Insulinodependiente. Caracterizada por una deficiencia absoluta de insulina, a menudo debido a la destrucción autoinmune de las células beta (β) pancreáticas (asociada a la presencia de anticuerpos).
  • Tipo 2: Diabetes No Insulinodependiente. Se caracteriza por **resistencia a la insulina**, **deficiencia de insulina** o **sobreproducción de glucosa**.
  • Otros Tipos Específicos de Diabetes (anteriormente clasificados como Tipo 3). Incluyen:
    • **Diabetes gestacional** (inducida por la gonadotropina coriónica humana - GCH).
    • Diabetes por **enfermedad pancreática**.
    • Diabetes **hormonal**.
    • Diabetes inducida por **agentes externos** o por **extracción del páncreas** (post-pancreatectomía).

Sintomatología Común

Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen:

  • **Poliuria** (aumento de la micción)
  • **Polifagia** (aumento del apetito)
  • **Polidipsia** (aumento de la sed)
  • **Pérdida de peso** inexplicable

Insulinas: Generalidades y Mecanismo de Acción

La **insulina** es una hormona proteica que se forma en las **células beta (β) del páncreas** a partir de la proinsulina.

Estímulos para la Producción de Insulina

La secreción de insulina es estimulada por:

  • **Glucosa**
  • **Aminoácidos**
  • **Cuerpos cetónicos**
  • **Ácidos grasos**
  • **Sistema parasimpático**
  • **Glucagón**

Inhibición de la Secreción de Insulina

La secreción de insulina puede ser inhibida por la **noradrenalina** en situaciones de **estrés** (infecciones, cirugía, infarto agudo de miocardio - IAM).

Acciones Principales de la Insulina

La insulina ejerce diversas acciones metabólicas, incluyendo:

  • **Aumento del ingreso de glucosa** a las células sensibles a la insulina.
  • **Aumento de la síntesis de proteínas**.
  • **Aumento del potencial transmembrana** en las células del músculo esquelético y del tejido adiposo.
  • **Inhibición de la gluconeogénesis** (formación de glucosa nueva).
  • **Inhibición de la lipasa sensible a la insulina** (reducción de la degradación de grasas).

Consideraciones Farmacológicas de la Insulina

La insulina **cristalina** tiende a causar menos hipersensibilidad. Los **análogos de insulina** provocan menos picos de glucosa, lo que reduce el riesgo de **hipoglucemia**.

Reacciones Adversas (R.A.)

Las reacciones adversas más comunes incluyen:

  • **Hipoglucemia** (nivel bajo de azúcar en sangre)
  • **Ambliopía insulínica** (cambios temporales en la visión)
  • **Edemas pasajeros**
  • **Lipodistrofia** (cambios en el tejido graso en el sitio de inyección)

Es crucial **educar al paciente** sobre los síntomas de la **hipoglucemia** y la importancia de ingerir un dulce o un beta-2 agonista en caso de presentarlos.

Resistencia a la Insulina: Causas y Factores Asociados

La **resistencia a la insulina** puede manifestarse con **acantosis nigricans** y está asociada a condiciones como la **obesidad**, el **síndrome de Cushing**, el uso de **anticonceptivos orales**, **corticosteroides**, **diuréticos tiazídicos** y **betabloqueadores**.

Usos Terapéuticos de la Insulina

La insulina se utiliza en el tratamiento de:

  • **Comas diabéticos** (estados hiperglucémicos como la **cetoacidosis diabética** y el **estado hiperosmolar hiperglucémico**).
  • **Diabetes tipo 1 y tipo 2**.
  • **Embarazadas diabéticas** (tanto tipo 1 como tipo 2).

Dosis de Insulina

  • **Pacientes sensibles a la insulina** (niños, ancianos, insuficiencia renal): **0.3 U/kg/día**.
  • **Pacientes insulinorresistentes** (obesos, uso de esteroides): **0.5-0.8 U/kg/día**.

Clasificación de Insulinas según su Farmacocinética

TIEMPO

INICIO

PICO

DURACIÓN

LARGA:

Glargina 100 U/ml

Detemir

2 H

2 H

NO

3-9 H

20 - >24 H

6 – 24 H

ULTRA LARGA:

Degludec

Glargina 300 U/ml

2 H

6 H

NO

>40 H

28-36 H

INTERMEDIA:

NPH humana

Prot. neutra lispro

2 H

2 H

4 – 12 H

6 H

18 – 28 H

15 H

CORTA:

Humana (cristalina)

30 min

2 – 4 H

5 - 8 H

RÁPIDA:

Lispro, Aspart, Glulisina

5-15 min

45-75 min

2 – 4 H

INHALADA:

Insulina humana

5-15 min

50 min

2-3 H

Biguanidas: Metformina

Dosis y Mecanismo de Acción

La **metformina** es una biguanida con una dosis recomendada de **1500 mg (divididos en 3 tomas) a 2 g al día**. Revierte la **resistencia a la insulina** en pacientes con **síndrome metabólico** y diabetes. Su mecanismo de acción principal es la **inhibición de la producción mitocondrial de ATP** y el consumo energético del hepatocito, lo que bloquea la **gluconeogénesis**, la síntesis de colesterol y la producción hepática de glucosa.

Ventajas

  • **No causa aumento de peso**.
  • **Mínimo efecto hipoglucemiante**.
  • **Menos eventos micro y macrovasculares**.

Desventajas

  • **Efectos gastrointestinales** (náuseas, diarrea).
  • Riesgo de **acidosis láctica** (raro pero grave).

Precauciones y Contraindicaciones (PYC)

Se debe usar con precaución en casos de:

  • **Malnutrición**.
  • **Déficit de vitamina B12 o ácido fólico**.
  • **Deshidratación**.

Está **contraindicada** en **insuficiencia hepática** y **falla cardíaca**.

Debe **suspenderse antes y durante los 2 días posteriores a exámenes radiológicos con medios de contraste yodados** debido al riesgo de acidosis láctica.

Usos Terapéuticos

La metformina se utiliza en:

  • **Diabetes tipo 2 insulinorresistente** (disminuye la mortalidad y el riesgo cardiovascular).
  • **Síndrome metabólico**.
  • **Reducción de peso** (en pacientes con resistencia a la insulina).

Recomendación de Titulación de Dosis (Metformina)

Se recomienda **iniciar con dosis bajas y aumentarlas progresivamente** según la respuesta del paciente. Por ejemplo, **250 mg durante 4 días**, luego **500 mg durante 8 días**, siempre **con las comidas** para minimizar efectos gastrointestinales.

Entradas relacionadas: