Dexmedetomidina: Farmacología, Usos Clínicos y Efectos en Sistemas Cardiovascular y Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Dexmedetomidina: Farmacología, Usos Clínicos y Efectos

La dexmedetomidina es un fármaco con propiedades únicas que impactan diversos sistemas del cuerpo. A continuación, se detalla su farmacología, efectos y usos clínicos.

Efectos Generales de la Dexmedetomidina

  • Produce efectos cardiovasculares y respiratorios predecibles, dependientes de la dosis.
  • Disminuye la necesidad de analgésicos en el dolor posoperatorio.
  • Provee sedación, preservando la memoria.
  • Suprime el temblor y mejora la recuperación posoperatoria.

Características Farmacológicas de la Dexmedetomidina

  • Volumen de distribución: 2-3 L/kg.
  • Latencia: 5-10 min.
  • Efecto pico: 15-20 min.
  • Depuración: 10-30 mL/kg/min.
  • Concentración en sitio efectivo: 1 ng/mL.
  • Metabolismo: Hidroxilación y N-metilación (Citocromo P450 - TIPO 2A6-2D6).
  • Metabolitos: Inactivos.
  • Vida media de eliminación: 2-3 horas.
  • Vida media alfa: 6 min.
  • Modelo: Tricompartimental.

Farmacodinámica de la Dexmedetomidina

La dexmedetomidina, como agonista adrenérgico alfa-2 (A2A), bloquea la actividad aferente de las fibras A y C. Esto se asocia con:

  • Reflejos somato-simpáticos.
  • Flujo somático espontáneo.
  • Protección contra el estrés.

Además, disminuye el tono simpático colinérgico preganglionar y media la reducción en la liberación y producción de otros neurotransmisores excitatorios.

Efectos en Sistemas Específicos

Sistema Nervioso

  • El efecto neuroprotector no está completamente dilucidado.
  • La sedación se describe como "cooperativa" y "despertable".
  • A dosis altas, pueden presentarse alteraciones en la memoria.

Sistema Respiratorio

  • No produce depresión respiratoria.

Sistema Cardiovascular

  • Media efectos antiarrítmicos.
  • Disminuye la presión arterial sistémica.
  • Administrar con precaución en pacientes hipovolémicos.
  • Aumenta la resistencia vascular periférica en un 22%.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca en un 27% (regresa a niveles basales 15 minutos después).
  • Posteriormente, hay una disminución de la tensión arterial en un 15%.
  • Puede presentarse disminución de la contractilidad miocárdica y el gasto cardíaco.
  • Su uso ha demostrado reducir complicaciones cardiovasculares, como la isquemia miocárdica perioperatoria.
  • Se asocia con un aumento en los requerimientos de medicamentos para mantener la presión arterial.

Dosis de Dexmedetomidina

  • Como anestésico único: Dosis inicial de 1-5 mcg/kg/hora durante 10-15 minutos, seguida de una dosis de mantenimiento de 0.25-1 mcg/kg/hora.
  • En anestesia cardiovascular: Infusiones de hasta 0.4 mcg/kg/hora han mostrado efectividad y estabilidad hemodinámica.

Otros Usos Clínicos de la Dexmedetomidina

  • Sedación durante craneotomías con el paciente despierto.
  • Reducción de la mortalidad y el infarto de miocardio durante y después de la cirugía cardiovascular.
  • Manejo de pacientes con hipertensión pulmonar durante el reemplazo de la válvula mitral.
  • Analgesia para el dolor crónico neuropático.
  • Tratamiento del temblor postoperatorio.
  • Desintoxicación por opioides.
  • Ansiolítico para el destete de la sedoanalgesia en UCI.

Efectos Secundarios de la Dexmedetomidina

Los efectos secundarios más frecuentes incluyen:

  • Bradicardia (4.4%).
  • Hipotensión (16-23%).
  • Náuseas (11%).
  • Fibrilación auricular (7%).
  • Anemia (3%).
  • Edema pulmonar (2%).
  • Oliguria (2%).
  • Sed (2%).

Estos efectos suelen ceder tras la suspensión de la dosis de bolo de 1 mcg/kg y se revierten fácilmente con anticolinérgicos o simpaticomiméticos.

Entradas relacionadas: