Deutsche Werkbund y Vanguardias Artísticas: Influencia en el Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Deutsche Werkbund: Orígenes e Influencia en el Diseño Industrial

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue importante en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. Esto se hizo con el fin de colocar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o los EE. UU. Utilizaban un lema: "Desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades", indicando su amplia progresión de actividades.

El fundador, Muthesius, se inspiró en el movimiento inglés del Arts and Crafts, exaltado por Morris, con la diferencia de que aquí se utilizaban las máquinas, dando lugar a dos tendencias: 1) un sector más individual y ornamentario (Van de Velde) y 2) un sector más funcional (Muthesius).

Su expresión artística se concreta en tres puntos:

  1. Separar la calidad estética de la calidad material.
  2. Imponer la normalización del DIN, ejemplo base actual de la papelería.
  3. Sustituir la ornamentación y optar por la forma abstracta como base estética del diseño industrial.

Existió una primera etapa hasta 1934, sufrió una pausa en 1918 debido a los costes en la industria y a la Primera Guerra Mundial, y volvió tras la Segunda Guerra Mundial en 1950, dividiéndose en dos partes: 1) encargada de la producción del diseño mecánico en masa y 2) en la protección de la expresión artística industrial.

La Werkbund manifestaba un interés tan amplio por la industria que confió a Peter Behrens la tarea de proyectar publicaciones, logotipos, lámparas, escaleras eléctricas, fábricas, conjuntos de habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la AEG. La Werkbund trabajaba ya en el dominio del diseño industrial. Se veían en las páginas de los anuarios de la Werkbund reproducciones de fábricas, muebles, lámparas, locomotoras del Maffeiwerke de Múnich, ferrocarriles eléctricos, buques, reproducciones del avión de Rumper, puentes de hormigón armado, puentes colgantes de acero, etc.

Henry van de Velde hizo el teatro para la exhibición de 1914 en Colonia, fue su mejor trabajo y fue destruido por la Primera Guerra Mundial. Dejó Alemania por ser ciudadano de un país enemigo. Walter Gropius decidió reconducir las artes a la arquitectura fundando la Bauhaus en Weimar en 1919. Peter Behrens, arquitecto y diseñador alemán, fue un miembro importante de la Werkbund y está considerado como el primer diseñador profesional moderno. Su labor en la empresa eléctrica alemana AEG dio parte de las bases del movimiento. Diseñó su imagen corporativa, productos (ventiladores, hervidores…) y sus fábricas. A estas les dio una imagen moderna, una línea nítida, utilizando los nuevos materiales (hormigón y acero). Por ejemplo, en la fábrica de turbinas de AEG en Berlín, que se construyó con cemento fundido y acero visto, sin disimular, en lo más mínimo, la estructura con elementos decorativos. Por otro lado, en el taller arquitectónico de Behrens colaboraron los futuros puntales del movimiento moderno: Gropius y Mies Van der Rohe.


Vanguardias Artísticas y su Impacto en el Diseño

Las vanguardias artísticas representan rupturas de formas establecidas. En las primeras décadas del siglo XX aparecieron en Europa una serie de movimientos artísticos que transformaron el arte e influyeron directamente en el diseño gráfico. Se desarrollaron, aproximadamente, entre 1905 y 1920. Fueron los movimientos llamados, también, ismos del siglo XX. Las vanguardias artísticas supusieron una ruptura con el academicismo; buscaban ir más allá del impresionismo y pretendieron llegar a nuevas formas de expresión artística. Todo ello desarrollado en un mundo que ya estaba entrando plenamente en la época contemporánea. Las vanguardias artísticas pretendían dar una respuesta a la nueva sociedad moderna. Fueron movimientos como el Fauvismo, Der Blaue Reiter (El Caballero Azul), que fue el nombre que recibió un grupo de artistas expresionistas, fundado por Vasili Kandinski y Franz Marc en Múnich en 1911 hasta 1913, que transformó el expresionismo alemán, De Stijl, Dadaísmo, Surrealismo y Cubismo, entre otros y como movimientos principales.

La influencia de las vanguardias artísticas, también llamadas movimientos formales, en el diseño se concreta en:

  • La utilización de formas abstractas.
  • El uso psicológico del color.
  • La nueva utilización de la tipografía.
  • La utilización del collage y el fotomontaje.

Estos elementos, estas nuevas técnicas, no afectaron de forma inmediata en el diseño gráfico, se empezaron a utilizar, de forma generalizada, a partir de la década de los veinte.

De Stijl, Dadaísmo, Surrealismo y Cubismo

La influencia de las vanguardias artísticas, también llamadas movimientos formales, en el diseño se concreta en:

  • La utilización de formas abstractas.
  • El uso psicológico del color.
  • La nueva utilización de la tipografía.
  • La utilización del collage y el fotomontaje.

Estos elementos, estas nuevas técnicas, no afectaron de forma inmediata en el diseño gráfico, se empezaron a utilizar, de forma generalizada, a partir de la década de los veinte.

De Stijl

De Stijl, “el estilo” sería su traducción al castellano, fue un grupo de arte, arquitectura y diseño, fundado en Holanda en 1917, en torno a una revista del mismo título. Fue un grupo pionero en los planteamientos funcionales-racionales del movimiento moderno. Se inspiraba en la filosofía neoplatónica de los teósofos, que buscaban los elementos comunes de las grandes religiones. Sus miembros más importantes fueron el pintor Piet Mondrian, el diseñador y teórico Theo van Doesburg y el diseñador Gerrit Rietveld.

De Stijl creó una nueva estética, empleando:

  • Colores primarios (además del negro, gris y blanco).
  • Buscaban la universalidad, lo que denominaban elementalismo.
  • Formas geométricas simples.
  • Planos horizontales y verticales.

Gerrit Thomas Rietveld fue el más significativo diseñador del movimiento. Partía de una formación como ebanista. Posteriormente se integró en el grupo de De Stijl. Su silla Roja y Azul (1918) fue una de las primeras expresiones del mobiliario del movimiento moderno. Construida con planchas de aglomerado de madera, simplemente atornilladas, era la propuesta de un objeto básico. Una de las primeras muestras de mobiliario del movimiento moderno, de mobiliario racional-funcional.

Fue la base del posterior mobiliario diseñado en la escuela de la Vkutemas y la Bauhaus. Los conceptos de Rietveld influyeron de forma importante en el movimiento moderno y más concretamente en la escuela de la Bauhaus.

Entradas relacionadas: