Deutsche Werkbund y Bauhaus: Orígenes del Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Deutsche Werkbund (DWB)

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue crucial en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. El objetivo era posicionar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o Estados Unidos. Su lema, "desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades", indicaba su amplia gama de actividades.

El fundador, Muthesius, se inspiró en el movimiento inglés del Arts and Crafts, exaltado por Morris, pero con la diferencia de que aquí se utilizaban las máquinas. Esto dio lugar a dos tendencias: 1) un sector más individual y ornamental (Van de Velde) y 2) un sector más funcional (Muthesius). Su expresión artística se concretó en tres puntos: 1) separar la calidad estética de la calidad material, 2) imponer la normalización del DIN (ejemplo, base actual de la papelería), y 3) sustituir la ornamentación por la forma abstracta como base estética del diseño industrial.

Existió una primera etapa hasta 1934, con una pausa en 1918 debido a los costes en la industria y la Primera Guerra Mundial. Volvió tras la Segunda Guerra Mundial en 1950, dividiéndose en dos partes: 1) encargada de la producción del diseño mecánico en masa y 2) en la protección de la expresión artística industrial. La Werkbund manifestó un interés tan amplio por la industria que confió a Peter Behrens la tarea de proyectar publicaciones, logotipos, lámparas, escaleras eléctricas, fábricas, conjuntos de habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la AEG. La Werkbund trabajaba ya en el dominio del diseño industrial.

En los anuarios de la Werkbund se veían reproducciones de fábricas, muebles, lámparas, locomotoras de la Maffeiwerke de Múnich, ferrocarriles eléctricos, buques, reproducciones del avión de Rumper, puentes de hormigón armado, puentes colgantes de acero, etc. Henry van de Velde construyó el teatro para la exhibición de 1914 en Colonia, su mejor trabajo, que fue destruido por la Primera Guerra Mundial. Van de Velde dejó Alemania por ser ciudadano de un país enemigo. Walter Gropius decidió reconducir las artes a la arquitectura, fundando la Bauhaus en Weimar en 1919.

Peter Behrens, arquitecto y diseñador alemán, fue un miembro importante de la Werkbund y está considerado como el primer diseñador profesional moderno. Su labor en la empresa eléctrica alemana AEG sentó parte de las bases del movimiento. Diseñó su imagen corporativa, productos (ventiladores, hervidores…) y sus fábricas, dándoles una imagen moderna, con una línea nítida, utilizando nuevos materiales como el hormigón y el acero. Por ejemplo, la fábrica de turbinas de AEG en Berlín se construyó con cemento fundido y acero visto, sin disimular la estructura con elementos decorativos. En el taller arquitectónico de Behrens colaboraron los futuros puntales del movimiento moderno: Gropius y Mies Van der Rohe.

Bauhaus y Vkhutemas

La escuela Bauhaus (“casa de la construcción”) de arte, arquitectura y diseño alemana, desarrolló sus enseñanzas entre 1919 y 1933. Su creador y primer director fue Walter Gropius, arquitecto alemán con una concepción de diseño estrictamente racional-funcional. Sus bases funcionalistas se pueden observar en su proyecto, junto con H. Mayer, para la fábrica Fagus (1910-1914). Van de Velde, miembro de la Werkbund y seguidor del Art Nouveau, lo propuso como nuevo director de las escuelas de Arte y Diseño de Weimar en plena Primera Guerra Mundial. Gropius fue nombrado director después de la guerra y la escuela se abrió en 1919.

Gropius planteó un nuevo concepto para la escuela, con los siguientes objetivos: la enseñanza simultánea de las artes y los oficios y ser un puente entre el arte y la industria. Su nivel pedagógico fue muy importante. Su planteamiento de curso preparatorio y talleres-departamentos específicos supuso una revolución en la época. Se ponía énfasis en los aspectos prácticos (análisis de materiales, técnicas productivas) y teóricos en función del producto a realizar. Funcionó sobre todo como centro experimental de las bellas artes y de la producción.

En la institución se crearon distintos departamentos-talleres: textil, del metal, de la madera… Johannes Itten, un diseñador de tendencias zoroastristas suizo, fue el primer responsable del curso preliminar básico. En esta primera etapa hubo conflictos entre la doble figura de los responsables teóricos y prácticos de cada taller. Hasta el año 1923 la escuela tuvo una tendencia relacionada con el expresionismo y buscando la relación entre diseño e industria. En los inicios de la década de los veinte, influida por tendencias como De Stijl y el Constructivismo, la Bauhaus se introdujo directamente en el concepto del diseño funcional-racional, en el movimiento moderno. Se integró, como encargado del curso preparatorio, Laszlo Moholy-Nagy, diseñador constructivista húngaro.

La elección de un gobierno conservador en la ciudad de Weimar hizo que la Bauhaus se quedara sin fondos y dejara la ciudad. En 1925 la Bauhaus se trasladó a Dessau, una ciudad con un gobierno socialdemócrata que ofreció a la institución su traslado. Una nueva sede, con nuevos edificios. Se inició una nueva fase que se prolongó hasta 1928. En esta fase la escuela mantuvo su concepto racional-funcional, que parte de la idea del movimiento moderno.

En 1928, Walter Gropius dimitió como director y fue sustituido por el arquitecto radical Hannes Meyer, que creía que la escuela se había quedado demasiado aislada y necesitaba tener más contactos con el mundo exterior. Se establecieron relaciones con la industria. Se creó un nuevo departamento de diseño interior, responsable de muebles y accesorios, con el departamento de arquitectura como base. Las simpatías de Meyer por el Partido Comunista lo hicieron impopular entre las autoridades y los habitantes de Dessau, y en 1930 se le obligó a dimitir.

A Meyer le sustituyó el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe. La llegada de Mies no fue bien acogida por los estudiantes, cuyos intereses iban dirigidos a las casas populares y a las posibilidades radicales del diseño moderno. Van der Rohe encaminó a la escuela sobre todo al campo de la arquitectura. En 1932 vencieron en las elecciones de Dessau los Nacionalsocialistas, que cerraron la escuela. Para los nazis, el arte y diseño propugnado por la Bauhaus era "arte degenerado". Mies van der Rohe y algunos profesores de la escuela intentaron reabrir la escuela en Berlín, pero como centro privado y sin subvenciones. La escuela, sin medios, cerró definitivamente el veinte de julio de 1933.

La escuela de Vkhutemas es un producto de la Revolución Rusa. Los artistas rusos de vanguardia se dedicaron a satisfacer las necesidades del proletariado con un arte y diseño de base más material y racional. Participaron en este intento diseñadores como Vladimir Tatlin, Alexander Rodchenko, Barbara Stepanova y El Lissitsky. Se pusieron a trabajar al servicio de la revolución. El nuevo gobierno soviético creó escuelas de arte y diseño. La más importante fue la Vkhutemas. Fue una escuela de arte y diseño que funcionaba partiendo de un curso preparatorio y talleres. Realizó objetos prácticos y funcionales. Diseñadores constructivistas, como en el caso de los de De Stijl, influyeron en el desarrollo de la Bauhaus. Con la llegada al poder de Stalin, se dejaron de lado los planteamientos constructivistas.

Entradas relacionadas: