Deuda aduanera: Cálculo, extinción y documentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
La deuda aduanera
Para calcularla, se debe determinar el origen y valor de la mercancía, así como el código TARIC.
Definición de deuda aduanera
Es la obligación que tiene una persona física o jurídica de pagar el importe de los derechos de importación o de exportación, aplicables a las mercancías sujetas a tales derechos, con arreglo a las disposiciones comunitarias vigentes.
Conclusiones
- Es una obligación económica, impuesto que recae sobre la operación comercial, impuesto indirecto.
- Hay 2 tipos: de exportación y de importación.
- No todas las mercancías están sujetas a tales derechos.
- El ámbito del impuesto es la CE.
Derechos de importación y exportación
- Importación:
- Los derechos de aduana y las exacciones aplicables a la importación de mercancías.
- Las exacciones agrícolas y otros gravámenes a la importación, establecidos por la PAC u otros regímenes.
- Exportación:
- Los gravámenes a la exportación y las exacciones agrícolas contempladas en la PAC.
- La normativa, código aduanero/92, reglamento/93.
Hecho imponible
- A la importación: la entrada de las mercancías en el territorio aduanero.
- A la exportación: la salida del territorio geográfico de una mercancía sujeta a derechos de exportación.
En todo caso se considera hecho imponible:
- A la importación:
- El despacho a libre práctica o a consumo.
- La introducción de una mercancía sujeta a derechos con infracción de las disposiciones.
- La sustracción a la vigilancia aduanera.
- El incumplimiento de las obligaciones impuestas a la importación.
- La no utilización para los fines previstos, y dentro de los plazos fijados.
- La extracción de muestras para cumplimentar la declaración cuando esta no se presente posteriormente.
- La permanencia de manera definitiva en el territorio aduanero de restos y desperdicios.
- A la exportación: la no afectación de una mercancía al destino que ha permitido, con exención total o parcial de derechos a la exportación.
Nacimiento de la deuda aduanera
- Importación:
- Para el despacho a libre práctica o a consumo, el momento de la declaración de despacho.
- El momento en que se produzca la introducción de la mercancía en el territorio aduanero.
- En el momento en que se sustraiga la mercancía de la vigilancia aduanera.
- En el momento en el que deje de cumplirse la obligación.
- En el momento en que se concede la autorización.
- Momento en que venza el plazo establecido.
- Momento que tiene lugar la destrucción de la mercancía.
- Exportación: en el momento en el que tiene lugar la admisión por los servicios de aduanas de la declaración de exportación o cualquier otro acto que tenga los mismos efectos.
Sujeto pasivo
Aquellas personas sobre las que recae la obligación principal de la deuda aduanera y los responsables que son aquellas personas que comparten la responsabilidad tributaria con el sujeto pasivo.
Tienen la consideración de sujetos pasivos:
- Los consignatarios de mercancías.
- Viajeros respecto de los efectos que conduzcan.
- Los remitentes y los destinatarios en los envíos postales.
- Cargadores de mercancías.
- Representantes de la administración postal.
- Y si no, introductores, tenedores o propietarios de las mercancías.
Se consideran responsables:
- Solidariamente:
- Las asociaciones garantes.
- La RENFE, cuando actúe en nombre de terceros.
- Los agentes de aduanas, cuando actúen en nombre propio y por cuenta de sus comitentes.
- Subsidiariamente: los agentes de aduanas cuando actúen en nombre y por cuenta de sus comitentes.
Exigibilidad y extinción de la deuda tributaria
Exigibilidad de la deuda aduanera
Se entiende por contratación, el acto administrativo por el que se establece debidamente la cuantía de los derechos de importación que deban ser percibidos por las autoridades competentes.
Garantías
- Los servicios de aduanas podrán exigir la prestación de garantías que respondan del cumplimiento de las obligaciones.
- Garantía adecuada es aquella cuyo importe se fija por los servicios de aduanas.
- La hacienda tendrá el derecho de retención frente a todos sobre las mercancías, de no garantizarse la forma adecuada de pago.
- Las mercancías que se presenten en un recinto aduanero quedarán afectadas a las responsabilidades que sus consignatarios por débitos a la hacienda con antelación a sus despachos.
Extinción de la deuda aduanera
- Se extingue por:
- Pago.
- Por la condonación de su importe.
- Por la prescripción.
- La importación se extinguirá:
- Antes de que haya sido dado el levante de la mercancía, la declaración de despacho libre práctica sea anulada.
- Cuando antes de que haya sido dada el levante de la mercancía, sea destruida.
- Cuando el interesado aporte la prueba, de que la mercancía declarada ha sido destruida.
- La exportación se extinguirá:
- Cuando la declaración de exportación sea anulada.
- Cuando el interesado aporte la prueba de que la exportación no haya podido abandonar la comunidad.
- La importación se extinguirá:
Documento Único Aduanero (DUA)
¿Qué es?
Es un documento necesario para el cumplimiento de las formalidades aduaneras para las operaciones de intercambio de mercancías, sirve como base para la declaración tributaria y constituye un soporte de información, consta de 9 ejemplares.
¿Cuándo se utiliza?
- Mercancía no comunitaria.
- Mercancía comunitaria para su exportación.
- Los productos de la pesca.
- Mercancías procedentes de Ceuta y Melilla para su importación en la península y Baleares, o en las islas Canarias.
- Mercancías de cualquier procedencia que se despachen de importación o exportación en Ceuta y Melilla.
- En aquellos otros casos en que una normativa comunitaria así lo disponga.
¿Cómo es el DUA de importación?
Está constituido por:
- Ejemplar nº 6, para la aduana de importación.
- Ejemplar nº 7, para la elaboración de estadística de comercio exterior.
- Ejemplar nº 8, para el interesado.
- Ejemplar nº 9, para autorizar el levante de las mercancías.
¿Cómo es el DUA de exportación?
- Ejemplar nº 1, para la aduana de exportación.
- Ejemplar nº 2, para la elaboración de estadística de comercio exterior.
- Ejemplar nº 3, para el interesado.
- Ejemplar nº 4, justificar carácter comunitario de las mercancías.
- Ejemplar nº 9, como autorización de embarque.
Tipos de declaraciones Intrastat
- Actividad de comercio intracomunitario:
- Declaraciones ordinarias.
- Declaraciones cero.
- Tipo de operación comercial:
- Declaración detallada de introducción.
- Declaración detallada de expedición.
- Declaración cero de introducción.
- Declaración cero de expedición.
- Medio de presentación:
- Convencional, papel.
- Telemática, internet.
Base imponible y tipos
Determinación del origen
Teniendo en cuenta si procede de países sin ningún acuerdo o bien procede de países con acuerdos preferenciales.
Cálculo del valor en aduana
Se aplica el método principal y el secundario para calcular el valor en aduana de la mercancía.
Codificación del TARIC
Se determina el código TARIC y se examina de forma que la explicación de las partidas indicará el tipo de gravamen en función del origen.
Cálculo de arancel
Se aplica el tipo de gravamen indicado por el TARIC al valor en aduana y se obtiene la cuantía del arancel o derecho de aduanas.
Intrastat: Plazos
Se presenta con una periodicidad mensual, debiendo ser presentada dentro de los 12 primeros días naturales del mes siguiente al que se declara.
Lugar
La oficina provincial del sistema Intrastat que corresponde según el domicilio fiscal del declarante.
Personas obligadas a declarar
La naturaleza del operador y persona física o jurídica no establecida en España.
Personas exentas de declarar
Particulares.
Tercer declarante
Representante del obligado que asume la responsabilidad de presentar la declaración en su lugar.