Determinismo, Libertad y Autonomía: Perspectivas Filosóficas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Determinismo e Indeterminismo: Conceptos Fundamentales

El determinismo niega la libertad de elección a las personas, postulando que todo aquello que nosotros hacemos es el resultado o el efecto de una causa. Por otro lado, el indeterminismo afirma que tenemos la capacidad de ser libres.

Hay algo que diferencia a las personas de una pelota: la pelota, al tirarla, rebota; en cambio, si empujas a una persona, esta puede decidir si volver o no.

Perspectivas Filosóficas sobre el Determinismo

  • Dawkins: Determinista genético. Sostiene que somos "naves espaciales" de nuestros genes.
  • Skinner: Determinista psicológico ambiental. Afirma: "Soy el efecto del mundo en el que vivo."
  • Marx y Engels: Deterministas socioeconómicos. Su postura se resume en: "Dime cómo trabajas y te diré cómo eres."

Perspectivas Filosóficas sobre el Indeterminismo

  • Jean-Paul Sartre: Indeterminista existencial. Postula: "No tienes a nadie que decida por ti, sino que eres tú quien decide."
  • Descartes: Indeterminista. Lo vemos todos los días.
  • Nietzsche: Indeterminista. Sostiene que puedes ser libre cuando sigues los instintos de la vida.
  • Marcuse: Indeterminista. Afirma que, dentro de un círculo, el ser humano es posible de ejercitar su libertad y decidir.
  • Stuart Mill: Indeterminista. Propone que tenemos que ser libres sin perjudicar a los demás.
  • Spinoza: Determinista ignorante. Creemos que somos libres, pero realmente somos unos ignorantes porque pensamos que nosotros decidimos muchas cosas y nos equivocamos.
  • Diógenes: Determinismo del destino. Lo que pasa en la vida es por destino porque ya todo está escrito.
  • Séneca: Indeterminista. Somos artífices en la naturaleza para muchas cosas, pero tu vida no está escrita.

La Libertad Humana

Si nosotros hablamos de libertad, no hablamos de libertad en abstracto, sino de libertad humana. Por eso, si el ser humano quiere ser libre, ¿qué comer? ¿qué cagar?

Las leyes físicas y sociales nos permiten ser libres, pero no al cien por cien. Algunas leyes físicas, por ejemplo, no nos permiten hacer ciertas cosas.

Libertad Absoluta vs. Libertad Humana

Cuando se hablaba de libertad, se quería saber la totalidad, y le fue imposible. La libertad absoluta es aquella en la que nadie me lo impide. En cambio, la libertad humana al final es una libertad sin ser humano.

El ideal es aquello a lo que uno aspira, a lo que quiere llegar. Pues nos dice que nos puede ser hacer sin humano.

Es otro extremo de la libertad: es hacer lo que da la gana, pero no puedo hacer lo que me dé la gana. La gana, apetencia, instintos, azar, suerte, casualidad. Pero realmente no, porque yo no decido, sino que de alguna manera decide el azar.

Autonomía y Libertad Condicionada

Autonomía: ser responsable y tener la capacidad de decidir y actuar correctamente sobre lo que he decidido. Por eso, una vez que decido, tengo que ser obediente a lo que elijo.

Autónomos: por sí mismos. Me doy a mí mismo mis normas, no me las dan los demás.

Libertad condicionada: la autonomía es la capacidad para tomar mis decisiones, para tomar las riendas de mi propia vida. Una vez que decida, tengo que cumplir las leyes, tengo que obedecer lo que he decidido.

Entradas relacionadas: