Determinismo Biológico e Inteligencia: Craneometría, Test de Inteligencia y Consecuencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Determinismo Biológico e Inteligencia: Craneometría, Test de Inteligencia y Consecuencias Sociales
La Craneometría y las Tesis Innatistas sobre la Inteligencia
Durante el siglo XIX, se extendió la convicción de que existía una correlación entre las capacidades intelectuales y el tamaño del cráneo. La craneometría, ciencia que estudiaba el tamaño de los cráneos, se puso de moda, y algunos científicos creyeron demostrar la superioridad del hombre blanco occidental por tener una capacidad craneal supuestamente superior a negros, indios, chinos, etc. Y por la misma razón creyeron demostrada la superioridad del hombre sobre la mujer. Pero no sólo el tamaño, sino también la forma, la disposición o estructura del cráneo sirvieron para demostrar la supuesta superioridad blanca.
La misma presencia de prejuicios explicaría la principal forma de determinismo biológico sobre la inteligencia que se ha desarrollado en el siglo XX. El razonamiento que establecía una correlación entre el tamaño del cerebro y la capacidad intelectual fue sustituido por las tesis innatistas sobre la inteligencia. Se empezó a sostener que la inteligencia estaba determinada por la existencia de un gen. Posteriormente, surgió el intento de medir esta capacidad mediante los test de inteligencia.
Errores de los Test de Inteligencia y el Determinismo Genético
Se afirma que, tal como se usaron e interpretaron, el error de los test de inteligencia era doble. Por un lado, sus defensores mantuvieron la tesis de que lo que miden esos test corresponde a una entidad única, aislable e independiente, que se denomina inteligencia; y por otro lado, que esa inteligencia es innata y completamente inmutable. De este modo se pretendía que era posible ordenar a todos los humanos según una escala unilineal de inteligencia, de la misma manera que se podrían ordenar en función de la estatura. Los partidarios del determinismo genético sostuvieron que los test de inteligencia demostraban que los niños de las clases económicamente superiores eran más inteligentes que los de las clases pobres.
Consecuencias Político-Sociales del Determinismo Biológico
Las consecuencias político-sociales que tuvieron estas ideas a principios y a mitad del siglo XX fueron, entre otras, la justificación de la exclusión de determinados grupos de inmigrantes, la práctica de la eugenesia (se llegó a esterilizar a personas), y el mantenimiento de políticas de statu quo.
La Concepción Actual de la Inteligencia
Hoy en día, entendemos que la inteligencia es el resultado de la genética y de la educación, un producto de la interacción herencia-ambiente y variable a lo largo de la vida. Además, actualmente, psicólogos como Howard Gardner, entre otros, rechazan la idea de la inteligencia como una entidad única y proponen una arquitectura mental constituida por siete o más tipos de inteligencias (teoría de las inteligencias múltiples), relativamente autónomas y con distintos niveles de concreción en cada persona.