Determinantes Sociales y Salud Infantil: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 142,64 KB

Factores Determinantes en la Salud y el Bienestar

Factores Facilitadores: Impulsores del Comportamiento

  • Si una persona desea unirse a un grupo de ejercicio, pero el más cercano está a 30 minutos en autobús y la cuota de ingreso es alta, estos factores facilitadores negativos pueden convencer a la persona de quedarse en su casa.
  • Por el contrario, si el centro de ejercicio se encuentra a dos cuadras, está abierto hasta medianoche y tiene una cuota de membresía cómoda, estos factores facilitadores positivos la convencerán de unirse al grupo.

Factores de Refuerzo: El Impacto del Entorno Social y Político

  • Son aquellos que implican la presencia de apoyo y soporte que personas significativas brindan a otros, en relación con una problemática de salud, ya sea de carácter positivo o negativo.
  • Los factores de refuerzo también incluyen políticas y servicios que hacen más fácil o difícil mantener un comportamiento particular.
  • Si una persona decide dejar de fumar, pero su familia y amigos fuman en su presencia, la tientan a empezar de nuevo.
  • Si una persona con sobrepeso pierde algunos kilos y todos sus amigos y colegas le dicen que se ve muy bien, su comportamiento positivo será reforzado y la persona tendrá mayor probabilidad de continuar con su régimen alimentario y de ejercicio.

Atención Integral del Niño: Recién Nacido, Sano y Enfermo

Riesgos Asociados a la Desnutrición Infantil

Los factores significativos relacionados con un estado de malnutrición al año de edad eran:

  • Orden de nacimiento alto (más de 6)
  • Condiciones subestándar de vivienda
  • Incompetencia de la madre
  • Episodios repetidos de diarrea
  • Poca asistencia a los servicios de salud
  • Ingesta inadecuada de leche
  • Bajo peso al nacer

Integración de Servicios Materno-Infantiles

La integración de los servicios para madres y niños es básica. Los servicios de salud deben estar disponibles para el niño cualquier día y, a la vez, ofrecer servicios para las embarazadas.

Desafortunadamente, son frecuentes los casos de servicios de salud que prestan servicios para niños y madres en días y horas diferentes. También es desafortunado el hecho de que las horas de funcionamiento no son las más convenientes para los usuarios. Estos son factores limitantes en la utilización de los servicios.

Peculiaridades de los Servicios Materno-Infantiles en Áreas Rurales y Urbano-Marginales

Los servicios materno-infantiles deben basarse en las peculiaridades del lugar donde operan. Algunas características de las áreas rurales y urbano-marginales son:

  1. La localización de la población rural en forma dispersa. Migraciones temporales o definitivas hacia las áreas urbanas.
  2. Como patrones de enfermedad se presentan fundamentalmente problemas de dos órdenes: deficiencia nutricional y predominio de las enfermedades infecciosas, particularmente diarreas e infecciones del aparato respiratorio.
  3. La mortalidad infantil y preescolar es muy alta.
  4. Los recursos de que se dispone son escasos.
  5. Con frecuencia, los servicios de salud tratan de seguir modelos tomados de los países con tecnologías más avanzadas, y están generalmente más orientados hacia intervenciones curativas que preventivas.

La Trilogía Prioritaria en Salud Infantil

La infección respiratoria aguda, la diarrea y la desnutrición forman la trilogía prioritaria en las áreas rurales y periurbanas.

Esquema para la Evaluación del Desarrollo Infantil

g+yvbko01tjjQAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: