Determinantes de Salud, Procedimientos Médicos y Técnicas de Imagenología Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 5 KB
Modelo Lalonde: Determinantes de la Salud
Estilo de Vida
Conductas o comportamientos no saludables: sedentarismo, hábitos alimentarios deficientes, violencia, consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Biología Humana
Se refiere a la genética humana, incluyendo factores como el sexo y la edad.
Medio Ambiente
Contaminación del aire, agua y suelo por agentes biológicos o químicos, así como el medio psicosocial o cultural.
Sistema Sanitario
Factores relacionados con la calidad, cobertura, acceso y gratuidad de los servicios de salud.
Indicadores de Mortalidad y Salud Pública
Tasa de Mortalidad Proporcional por Edades
Expresa el predominio relativo de fallecidos a edades avanzadas, reflejando el nivel de vida y la calidad sanitaria de un país. Un alto valor indica que mueren más personas mayores de 50 años que jóvenes.
Tasa de Mortalidad Materna
Valora las defunciones de mujeres ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio. Es un indicador clave de las condiciones socioeconómicas de un país. Una tasa elevada sugiere que el país está poco desarrollado.
Terapéutica y Procedimientos Médicos
¿Qué es la Terapéutica y sus Procedimientos?
Trata de curar o mejorar al paciente mediante la utilización de medios químicos (fármacos) y quirúrgicos.
Procedimiento Médico
Son acciones que, mediante un proceso repetitivo, buscan siempre el mismo resultado en el proceso de curación del enfermo.
Procedimiento Quirúrgico Abierto
Intervención de un paciente realizada a través de la cirugía tradicional (incisión amplia).
Procedimiento Quirúrgico Cerrado (Mínimamente Invasivo)
Se practica mediante pequeñas incisiones, produciendo el menor daño posible.
Clasificación de Métodos Terapéuticos
- Métodos Físicos: Utilizan medios naturales, movimientos corporales y masajes.
- Métodos Psicoterapéuticos: Analizan las manifestaciones tanto físicas como psíquicas del individuo.
- Métodos Naturales: Utilizan recursos de la naturaleza para conseguir la cura.
- Métodos Alternativos: Son poco convencionales y a veces de dudosa eficacia.
Pronóstico y Evaluación de Supervivencia
Pronóstico Médico
Es el juicio que emite el médico a partir de los síntomas que presenta el paciente y el probable desarrollo de la enfermedad.
Tipos de Pronóstico
- Pronóstico Cualitativo: Se expresa mediante términos como "bueno" o "reservado".
- Pronóstico Cuantitativo: Se mide de manera numérica mediante porcentajes y tasas.
Tasa de Supervivencia
Tiempo que viven los pacientes tras ser diagnosticados de una determinada enfermedad.
Supervivencia Relativa o Específica
Se refiere a pacientes fallecidos por otras patologías y sirve para hacer comparativas entre individuos de la misma edad y sexo.
Supervivencia Global
Porcentaje de pacientes vivos pasados 5 años desde el diagnóstico.
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Densitometría
Determina la densidad mineral ósea y sirve para el diagnóstico de osteoporosis. Se utilizan rayos X o ultrasonidos. En la descripción de la densidad ósea se emplean términos como radiodenso, radiopaco y radiolúcido.
Eco Doppler
Es una técnica similar a la ecografía, pero lo que se estudia es el flujo de los vasos sanguíneos mediante el registro de la onda del pulso y la presión.
Ecogenicidad
Capacidad de los tejidos para reflejar el ultrasonido.
- Anecoico: La estructura no tiene ecos reflejados en el interior y las imágenes son negras.
- Hipoecoico: La estructura refleja una pequeña parte de los ultrasonidos (mayor densidad y más blanco).
Resonancia Nuclear Magnética (RNM)
Utiliza ondas electromagnéticas para producir imágenes por planos en un ordenador. A diferencia de la TAC, no usa radiación ionizante, sino campos magnéticos.
Tiempos de Eco en RNM
- T1: Corto tiempo de eco.
- T2: Largo tiempo de eco.
Un menor detalle anatómico requiere más tiempo en su obtención, pero en términos generales, las imágenes de RNM son de mayor sensibilidad en la detección de patologías.
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Utiliza radiaciones emitidas por compuestos marcados que han sido administrados al paciente. En comparación con la TAC (que utiliza radiación transmitida), el PET utiliza radiación emitida de compuestos marcados.
Interpretación de Imágenes PET
- Imágenes Hipercaptantes: Rojas, naranjas (alta actividad metabólica).
- Imágenes Hipocaptantes: Azul, verde (baja actividad metabólica).