Determinantes Climáticos en España: Factores Geográficos y Dinámica Atmosférica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Factores Geográficos del Clima
Los factores geográficos son elementos estáticos que influyen de manera permanente en las características climáticas de una región.
Latitud
- La Península Ibérica se sitúa en la zona templada del hemisferio norte, lo que provoca la existencia de estaciones marcadas (verano e invierno) y estaciones de transición (primavera y otoño).
- En Canarias, su latitud subtropical reduce los contrastes estacionales, predominando la influencia de masas de aire tropicales.
Situación
- La Península Ibérica se encuentra estratégicamente entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, así como entre Europa y África. Esta ubicación genera una variada influencia atmosférica.
- En Canarias y Baleares, la insularidad y la cercanía a África son factores determinantes que condicionan su clima.
Influencia del Mar
- En la Península Ibérica, la influencia del mar es limitada debido a su extensión y a la presencia de cadenas montañosas, lo que marca claras diferencias entre el interior continental y las zonas costeras.
- En los archipiélagos (Canarias y Baleares), el mar ejerce una influencia mucho más destacada, moderando las temperaturas y aumentando la humedad.
Relieve
El relieve es un factor geográfico crucial que afecta el clima de diversas maneras:
Altitud
- La temperatura disminuye aproximadamente 0,65°C por cada 100 metros de ascenso.
Disposición
- La orientación de las montañas afecta la penetración de la influencia marina y de las masas de aire. Los sistemas montañosos de la Península actúan como barreras orográficas para las masas de aire.
Orientación
- Las vertientes de barlovento (orientadas hacia el viento dominante) reciben más precipitaciones debido al efecto orográfico.
- En las vertientes de sotavento (a resguardo del viento), se produce el efecto Föhn, caracterizado por aire más seco y cálido.
- Se distinguen también las vertientes solanas (orientadas al sol, más cálidas y secas) y las umbrías (en sombra, más frías y húmedas).
Factores Termodinámicos del Clima
Los factores termodinámicos son aquellos que determinan la circulación atmosférica, la cual se rige tanto en altura como en superficie.
Circulación en Altura: La Corriente en Chorro
- La Corriente en Chorro o "jet stream polar" es una fuerte corriente de viento tubular que circula de oeste a este entre los 9 y 12 km de altitud, cerca de la tropopausa.
Función
- Separa las bajas presiones polares de las altas presiones tropicales.
Velocidad
- Es variable, alcanzando hasta 150 km/h. Cuando es rápida, su trazado es casi recto; si disminuye, forma ondulaciones (crestas, asociadas a altas presiones; valles, asociadas a bajas presiones).
Desplazamientos Estacionales
- En invierno, la corriente se desplaza hacia el sur y afecta a toda España.
- En verano, se mueve hacia el norte, influyendo solo en el norte peninsular.
Circulación en Superficie
La circulación en superficie está dirigida por centros de acción, masas de aire y frentes.
Centros de Acción
- Definición: Son áreas de alta presión (anticiclones) o baja presión (borrascas).
- Tipos:
- Térmicos: Se forman por el enfriamiento o calentamiento del aire.
- Dinámicos: Relacionados con las ondulaciones de la corriente en chorro.
- Ejemplos Principales en España:
- Anticiclón de las Azores (en verano se sitúa al norte, en invierno se desplaza al sur).
- Depresión de Islandia y la Depresión del Golfo de Génova.
Masas de Aire
- Son porciones de aire con características de temperatura, humedad y presión específicas.
- Tipos en España:
- Por temperatura: Árticas/polares (frías) y tropicales (cálidas).
- Por humedad: Húmedas (marítimas) o secas (continentales).
Frentes
- Son los límites o zonas de contacto entre masas de aire con características distintas.
- El frente polar en España separa las masas de aire tropicales de las polares, generando borrascas y precipitaciones.