Determinación de la Sensibilidad a Antibióticos: Métodos y Procedimientos del Antibiograma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 37,64 KB
Práctica N.º 8: Pruebas de Sensibilidad a los Antibióticos (Antibiograma)
Introducción
El antibiograma es una prueba de laboratorio clínico que se utiliza para medir la actividad antibacteriana de los antibióticos y quimioterapéuticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. La medida de la actividad antibacteriana puede realizarse por los siguientes métodos:
- Método de Dilución
- Método de Difusión en Agar
Método de Dilución en Tubo
Este método permite estimar cuantitativamente la susceptibilidad de un antibiótico, midiendo la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), es decir, la concentración más baja que inhibe el crecimiento in vitro bacteriano.
Consiste en la preparación de una serie de diluciones del antibiótico estudiado en caldo o en medio agar, al cual se inocula luego una suspensión del germen. Después de una incubación de 24 horas, se puede observar la CIM como la dilución más alta en la que no existe crecimiento macroscópico bacteriano. Esta técnica es costosa debido a la cantidad de material que se utiliza.
Método de Difusión en Agar (Según Kirby-Bauer y colaboradores)
Es un método simple y de rutina en microbiología médica, utilizado para seleccionar el antibiótico o quimioterapéutico más adecuado en la terapia de las enfermedades infecciosas. Consiste en sembrar la muestra en estudio sobre toda la superficie de una placa de agar y colocar luego discos de papel filtro que contienen los antibióticos. Después de una incubación de 24 horas, se observan las zonas de inhibición alrededor de cada disco de antibiótico. La cantidad de antibiótico presente en el disco difiere para los distintos fármacos.
Materiales
- Placas de agar Müller-Hinton o Tripticasa-soja
- Tubos con caldo nutritivo
- Tubos con agar semisólido
- Tubos con cultivo bacteriano
- Asas de siembra
- Torundas estériles
- Discos impregnados con diferentes antibióticos o quimioterapéuticos (sensidiscos)
- Pinzas
- Mecheros
Procedimiento
- Sumergir la torunda en el caldo bacteriano, escurrir en las paredes del tubo y sembrar uniformemente sobre la superficie de la placa de agar.
- Dejar reposar por 5 minutos a temperatura ambiente.
- Con la pinza en condiciones estériles, colocar los discos impregnados con los diferentes antimicrobianos sobre la superficie del agar. La distancia entre los discos debe ser de 20 mm.
- Incubar a 37 °C durante 24 horas.
Lectura e Interpretación de Resultados
- Medir en milímetros el diámetro de las zonas de inhibición del desarrollo bacteriano alrededor de los discos, incluyendo el diámetro del disco.
- Comparar con la tabla el diámetro de las zonas de inhibición obtenidas y determinar si el microorganismo es resistente (R), intermedio (I) o sensible (S) a los diferentes antimicrobianos utilizados.
Un resultado intermedio (I) indica que el aislado es menos susceptible de lo normal, pero puede responder a dosis altas del antibiótico.
La cantidad de antibiótico presente en el disco depende de la concentración y de su capacidad de difusión en el agar.