Determinación de Origen de Mercancías y Certificados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Determinación del Origen de Mercancías
Operaciones que se consideran transformación insuficiente
Se considerarán operaciones de transformación insuficiente las destinadas a garantizar la conservación durante el transporte, así como las siguientes:
- Lavado, limpieza o eliminación de polvo u otros materiales indeseables que revistan circunstancialmente al producto.
- Planchado de textiles.
- Limpiados o pulidos simples.
- Tratamiento menor de granos: Desgrane, blanqueo, pulido, glaceado (por ejemplo, de arroz).
- Coloración o confección de terrones de azúcar.
- Descascare, extracción de semilla o pelado de frutas o legumbres.
- El tamizado, cribado, selección, clasificación, graduación, preparación de conjuntos o surtidos.
- Simples envasados.
- Colocación de etiquetados.
- La simple mezcla de productos diferentes o no.
- Montaje o desmontaje de productos modulares o compuestos.
- Sacrificio de animales.
Operaciones que no constituyen origen México
Las siguientes operaciones no confieren origen México:
- La dilución en agua o en otra sustancia que no altere materialmente las características del bien.
- Operaciones simples destinadas a asegurar la conservación del bien durante su transporte (aireación, refrigeración, extracción de partes averiadas, secado o adición de sustancias).
- El desempolvado, cribado, clasificación, selección, lavado o cortado.
- El embalaje, reembalaje o empaque para venta a menudeo.
- La reunión de bienes para formar conjuntos, juegos o surtidos.
- La aplicación de marcas, etiquetas o signos distintivos similares.
- La limpieza, inclusive la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos.
- La simple reunión de partes y componentes que se clasifiquen como un bien conforme a las reglas generales de interpretación del Sistema Armonizado.
Certificados y Normas de Origen
¿En qué idioma se puede completar los certificados de origen?
Dependiendo del acuerdo comercial, puede ser en: Español, portugués, guaraní, inglés, entre otros idiomas.
¿Qué son las Normas de Origen?
Son normas específicas para determinar el país en donde las mercancías fueron producidas o elaboradas, cumpliendo determinados requisitos. Esta es una condición indispensable para beneficiarse de las preferencias arancelarias otorgadas en un Acuerdo Comercial.
El propósito central de las normas de origen es permitir que se beneficien de los Acuerdos aquellas mercancías que hayan sido totalmente obtenidas, o bien, productos que incorporen materiales que no hayan sido enteramente obtenidos en el país, siempre que tales materiales hayan sido objeto de una transformación sustancial.
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Origen?
El certificado de origen es el documento fundamental para acreditar el origen de un producto que se destina a la exportación. Permite acogerse a las preferencias arancelarias que se han pactado según las normas de origen establecidas en los distintos Acuerdos Comerciales.
¿Cómo saber cuáles son las normas de origen para un producto específico?
Cada país fija sus propias Normas de Origen, las cuales quedan indicadas en los Acuerdos. Estas Normas son negociadas por los países que suscriben los Acuerdos y/o Tratados, y en uno de sus Anexos se refieren expresamente a las Normas de Origen. La información se encuentra generalmente disponible en el sitio web de la autoridad competente en relaciones económicas internacionales del país (por ejemplo, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales).