Determinación de Hormonas Tiroideas y Gases en Sangre: Métodos de Laboratorio y Fundamentos Bioquímicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Determinación de Hormonas Tiroideas y Gases en Sangre
Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)
Prueba:
ELISA para la determinación cuantitativa de TSH.
Muestra:
Suero.
Principio:
Amplificación de la reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) por la unión del antígeno de la muestra a anticuerpos monoclonales anti-TSH fijados en micropocillos y a anticuerpos monoclonales anti-TSH conjugados con la enzima peroxidasa. El color resultante es directamente proporcional a la concentración de TSH.
Valores de Referencia:
0,3 - 6,2 mU/L.
Interferencias:
Muestras hiperlipémicas y hemolizadas.
Tiroxina Total (T4 Total)
Prueba:
ELISA para la determinación cuantitativa de tiroxina total (ELISA competitivo).
Método:
Está basado en el principio de la unión competitiva entre la T4 (antígeno) de la muestra y el conjugado de T4-peroxidasa por un número limitado de sitios de unión en el pocillo de anticuerpos anti-T4. La señal obtenida es inversamente proporcional a la concentración de T4 en la muestra.
Muestra:
Suero y plasma.
Valores de Referencia (DS +/- 2):
- Hombres: 4,4 - 10,8 µg/dL
- Mujeres: 4,8 - 11,6 µg/dL
Interferencias:
No deben usarse muestras hiperlipémicas o hemolizadas.
Triyodotironina (T3)
Valores de Referencia (DS +/- 2):
0,69 - 2,02 ng/mL.
Medición de Parámetros de Gases en Sangre
Medición del pH
Componentes del Electrodo de Vidrio:
Utiliza un sistema de electrodo de vidrio que presenta dos partes:
- El electrodo de referencia (de calomelanos, con mercurio y cloruro de mercurio, o de plata, con plata y cloruro de plata).
- El electrodo de vidrio.
Fundamento:
El electrodo de referencia mantiene un potencial constante, mientras que el electrodo de vidrio desarrolla un potencial proporcional a la concentración del ión hidrógeno en la solución problema. La muestra (por ejemplo, sangre) se coloca a un lado de la membrana de vidrio, y al otro lado se sitúa una solución estándar con una concentración conocida de iones hidrógeno. La técnica se basa en medir el potencial creado a través de la membrana que separa ambas soluciones con concentraciones desiguales de iones hidrógeno.
Fundamento de la Medición de PCO2
El CO2 disuelto en la muestra entra en contacto con una membrana de gas permeable. El PCO2 difunde a través de esta membrana hacia una delgada capa de solución electrolítica. En respuesta a la diferencia de presión parcial, el CO2 se hidrata, produciendo ácido carbónico, lo que resulta en un cambio en la actividad de los iones hidrógeno. Esta solución electrolítica está en contacto con un sensor de iones selectivo de vidrio para hidrógeno. Este cambio en la actividad de los iones hidrógeno en la solución produce un potencial que es medido a través de una solución interna de relleno. Este cambio en el potencial, medido frente a un potencial constante, se relaciona logarítmicamente con la PCO2 de la muestra desconocida.
Fundamento de la Medición de PO2
El O2 difunde a través de una membrana de gas permeable. Las moléculas de O2 son reducidas en el cátodo, consumiendo 4 electrones por cada molécula de O2 reducida. El flujo de electrones resultante es medido por el sensor y es directamente proporcional a la presión parcial de O2.