Determinación de las Hormonas en el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El enzimoimmunoanálisis (EIA): se marca al anticuerpo con un enzima. Se añade el sustrato del enzima que reacciona con él.

El radioinmunoanálisis (RIA): se marca al anticuerpo con un isótopo radiactivo. Se mide la radiación.

El fluoroimmunoanálisis: se marca el anticuerpo con un agente fluorescente, se analiza por fluorimetría.

Insuficiencia Renal Crónica

La insuficiencia renal crónica es una situación en la cual los riñones son insuficientes para mantener la homeostasis del medio interno, por una lesión estructural irreversible presente en un periodo de tiempo.

Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Se llama enfermedad renal crónica (ERC) a cualquier daño renal o presencia de un filtrado glomerular menor de 60 ml/min. La ERC incluye procesos fisiopatológicos con muchas causas, y cuya consecuencia es la pérdida del número y funcionamiento de nefronas.

Síndrome Urémico

La sintomatología asociada a la insuficiencia renal se llama síndrome urémico.

Estadios de la Enfermedad Renal Crónica

Se distinguen 5 estadios en la enfermedad:

  • Estadio I: no hay manifestación clínica. Existe hiperfiltración glomerular y los niveles de creatinina en suero y orina son normales. El filtrado glomerular es igual o mayor de 90 ml/min.
  • Estadio II: daño renal con descenso leve en la filtración glomerular, entre 60-89 ml/min.
  • Estadio III: empieza a aumentar la creatinina sérica y la urea. Empiezan las complicaciones moderadas. El filtrado glomerular está entre 30-59 ml/min.
  • Estadio IV: empieza la sintomatología urémica. Hay grave descenso de la filtración glomerular que está entre 15-29 ml/min.
  • Estadio V: fallo renal. El filtrado glomerular es menor de 15 ml/min. Las personas en este estadio presentan un mal control de agua y de las sales, acidosis metabólica, hiperpotasemia e hipopotasemia, alteraciones endocrinometabólicas, alteraciones hematológicas, disminución de la eliminación de fósforo, complicaciones digestivas, neurológicas, cutáneas y cardiovasculares.

Entradas relacionadas: